SANTIAGO.- Con año y fecha exacta registrados desde su fundación el 25 de julio de 1980, el conjunto chileno de música y danza Chilhué celebra en 2010 sus treinta años de carrera. Y el acontecimiento central de las festividades tendrá lugar esta noche, cuando el grupo se presente en el Teatro Nescafé de las Artes en un concierto a gran escala y con Inti-Illimani como invitados.
"A contraluz" es el nombre escogido para este concierto por el conjunto, dirigido desde su fundación por el músico y profesor Marcos Acevedo, como una alusión a la permanencia que Chilhué ha sostenido en estas tres décadas en un camino propio y alternativo. Ha sido una carrera prolífica a lo largo de once discos, que el grupo ha dedicado principamente a la innovación a partir de las raíces de la música y la mitología de Chiloé, además de un trabajo específico sobre Tierra del Fuego.
-Creo que es el concierto más importante que hemos dado -sintetiza Marcos Acevedo, a propósito de la actuación de esta noche-. Y estamos operando relacionados con otra cofradía, que son los Inti (Illimani). Históricamente ellos son un poder importante que nos permite colocarnos al nivel en el que tenemos que estar y nos da un plus de atracción: que el público de Inti-Illimani conozca esta propuesta y se interese por esta idea.
Un repertorio de dieciocho piezas, cada una de ellas con música y coreografía, componen el espectáculo de aniversario de Chilhué. Parte de ellas está seleccionada de sus grabaciones, El otro sentir de Chiloé (1986), Chiloé, poesía, mito y leyenda (1987), el citado Cae la noche en Tierra del Fuego (1988), Chilhué en danzas (1990), … Y nosotros ya estábamos (1993), Chilhué, lugar de gaviotas (1998), Hechicerías, las leyendas de Cucao (2000), Instrumental (2002), Palafitos (2004) y el DVD Exégesis (2008). Pero sobre todo es trabajo reciente.
-Hay varias sorpresas. Vamos a trabajar con amigos que hacen telas aéreas, con tirafuegos, y se trata básicamente de la propuesta nueva -explica Marcos Acevedo-. Yo diría que el ochenta por ciento es propuesta nueva desde el punto de vista musical y dancístico. Dejamos cuatro o cinco danzas tradicionales, porque creemos que las danzas tradicionales ya tienen su espacio. Y de todos modos tenemos una impronta diferente para tratar la danza tradicional.
Como parte de sus repertorios más tempranos, el conjunto incluirá en el repertorio canciones como "La sirilla triste", de Patricio Manns. Y, además de la formación de Inti-Illimani que encabezan los hermanos Jorge y Marcelo Coulon, otra invitada al concierto de hoy será la cantante pop Denisse Malebrán, que interpretará la canción "Cae la noche en Tierra del Fuego", incluida en el tercer disco del grupo.
www.grupochilhue.scd.cl