EMOLTV

Vargas Llosa afirma que la cultura es el camino para ser un "ciudadano del mundo"

El escritor señaló que con esfuerzo se puede superar toda clase de limitaciones y reveló que muchas de sus obras son producto de esa "necesidad" que le asalta tras conocer de historias.

28 de Diciembre de 2010 | 22:33 | EFE
imagen
Alex Moreno, El Mercurio

SANTO DOMINGO.- El premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa afirmó hoy en Santo Domingo, tras ser condecorado por el Gobierno dominicano, que la cultura es una manera para llegar a sentirse y ser, verdaderamente, un "ciudadano del mundo".


El escritor hispano-peruano sentenció, además, que con esfuerzo y tenacidad se puede superar toda clase de limitaciones y reveló que muchas de sus obras son producto de esa "necesidad perentoria" que le asalta tras conocer de historias o vivencias personales y ajenas.


Vargas Llosa dijo sentirse "profundamente" agradecido por el reconocimiento recibido en República Dominicana, país al que definió de "extraordinariamente" generoso.  


"Podemos decir que todos los pueblos de América Latina han sentido el horror de la dictadura, pero acaso ninguna se ha sentido con tanta ferocidad y crueldad como la de Trujillo (el ex dictador dominicano Rafael)", expresó el escritor, para a continuación rendir honores al "espíritu de resistencia y heroísmo" demostrado por los dominicanos frente a ese régimen de fuerza.  


En ese sentido, consideró que su libro "La fiesta del chivo" (2000), que versa sobre la dictadura de Trujillo, fue una de las obras que más satisfacciones le ha producido debido al esfuerzo que le exigió su creación.


"'La fiesta del chivo' no es un libro de antología, es un libro de presente y de futuro sobre lo que no debe volver a ocurrir en nuestras tierras", afirmó el autor, quien destacó el aporte documental y oral de muchos amigos dominicanos que le sirvieron para crear la novela.


Vargas Llosa valoró el crecimiento de República Dominicana en múltiples aspectos, al extremo de considerar que es uno de los pocos países latinoamericanos que ha ido derrotando la pobreza y consolidando sus instituciones democráticas.


"Quiero decir aquí que mi primer contacto con República Dominicana fue a través de las obras de uno de los grandes hombres de América Latina, don Pedro Henríquez Ureña, que conocí a través de un profesor que nos enseño a leer sus ensayos", reveló el autor de "Pantaleón y las visitadoras".


Vargas Llosa dijo que de la experiencia de leer a Henríquez Ureña aprendió que la cultura es una manera de "romper prejuicios y provincialismos, de llegar a sentirse y ser, verdaderamente, un ciudadano del mundo".


El escritor dijo que recibía "orgulloso" la consideración que sobre él emitió el ministro de Cultura local, José Rafael Lantigua, al afirmar que debido a su cercanía con el país, se había convertido en el "primer premio Nobel de Literatura de República Dominicana".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?