Solo y a dúo: el cantante Nito Mestre posa junto a la escultura de Sui Generis en Mar del Plata.
Pamela GowlandSANTIAGO.- De manera simultánea en Chile y Argentina está en estos días el cantante Nito Mestre. A nuestro país ha vuelto este mes para cumplir una nueva gira junto a su habitual socio Eduardo Gatti. Y al mismo tiempo es posible verlo inmortalizado en el monumento que hace una semana fue inaugurado en la ciudad argentina de Mar del Plata en homenaje a Sui Generis, el grupo musical que Mestre encabezó junto a Charly García a comienzos de los años '70.
Iniciado como dúo justamente en Mar del Plata en 1971, según recuerda Mestre, Sui Generis ha quedado en la posteridad gracias a decenas de canciones contenidas en los cuatro discos que el grupo grabó entre 1972 y 1975, entre las cuales hay himnos aprendidos por generaciones desde entonces, en especial entre el público chileno, como "Canción para mi muerte", "Mariel y el capitán" (las dos de 1972), "Rasguña las piedras", "Aprendizaje" y "Confesiones de invierno" (las tres de 1973).
Sui Generis fue además el punto de partida para las carreras que tanto Charly García como Nito Mestre mantienen hasta hoy. Y ambos músicos coincidieron el pasado martes 5 de febrero en Mar del Plata invitados a la inauguración del monumento, consistente en dos figuras de bronce en tamaño natural que representan al dúo caminando por la ciudad, tal como hacían en ese verano del '71, cuando repartían volantes para anunciar sus primeras actuaciones, según recuerda Mestre.
"Fue muy emocionante, estábamos muy orgullosos. Lo único que queríamos cuando repartíamos volantes era que viniera un poco más de gente al teatro y poder grabar el primer disco. Nunca nos imaginamos que alguna vez nos iban a hacer una escultura. Lo tomamos como un enorme mimo, una dosis de cariño muy grande que nos están dando", dice el cantante en un alto de su gira por Chile, que reanudará esta noche en Puerto Montt.
Obra del escultor Carlos Benavides, la estatua quedó emplazada en las proximidades del teatro donde debutó el dúo en enero de 1971. "Y hay una historia más, que es más triste", agrega Mestre. "El dueño del teatro es un actor y director desaparecido (Gregorio Nachman). Fue secuestrado desde la boletería de ese mismo teatro en 1976, cinco años después. También se descubrió una plaqueta en recuerdo de él en la entrada, y se conformó una conmemoración del dueño del teatro que nos había cobijado y del inicio del dúo en Mar del Plata".
"Lo llamativo es que son las primeras esculturas de alguien vivo en la música, te diría que en Latinoamérica. De música de rock, seguro, a nivel latinoamericano. Y me han dicho que todos los santos días hay un desfile constante de gente sacándose fotos al lado de las esculturas —concluye el cantante—. Al único otro que le podemos preguntar cómo se siente es a Charly, porque no conozco a otra persona que tenga una estatua".
Nito Mestre y Eduardo Gatti estarán de gira por Chile hasta el sábado próximo, en un recorrido que ambos iniciaron el fin de semana recién pasado en La Serena. Es una dupla que se remonta hasta la grabación del disco compartido Entrada de locos (1989), y que ambos han mantenido activa con presentaciones tanto en Chile como en Argentina, país donde Gatti fue invitado por Mestre a actuar en el club de jazz bonarense Boris Club en 2012.
"Somos amigos desde el 87, así que la pasamos bien, contamos anécdotas y la gente responde cada vez mejor. Nosotros jorobamos que somos los Serrat y Sabina —sonríe Mestre—. Tenemos un repertorio fijo, y el formato es que cada uno toca cinco o seis temas solos, y después tenemos ocho o diez temas en conjunto. Tenemos mucho para divertirnos".
Las próximas actuaciones del dúo en Chile tendrán lugar este miércoles 13 de febrero a las 21:00 horas en la gala de lanzamiento del festival Sentado Frente al Mar, realizada en el Hotel Caesar Business de Puerto Montt; y luego el jueves 14 y el viernes 15 en Coyhaique, y el sábado 16 en Purranque, según la agenda de Nito Mestre.