Juan Pablo Meneses tiene en su currículo títulos como ''La vida de una vaca''.
EFEBARCELONA.- El periodista chileno Juan Pablo Meneses, autor de títulos como "La vida de una vaca", regresa a los libros de la mano de "Niños futbolistas", una obra en la que analiza el negocio del fútbol en Sudamérica, con especial atención en las dinámicas de promoción de menores.
Tras un largo trabajo, el escritor pudo concluir que el fútbol "acaba siendo una caricatura de la vida", lo que demostró luego de un proceso que incluyó comprar los derechos de un niño chileno de doce años para intentar venderlo en el mercado europeo.
Meneses dedicó dos años a encontrar una futura estrella con la que negociar y lucrar. En ese camino descubrió mundos desconocidos, como el tráfico de niños, la presión familiar, las escuelas y los veedores de clubes españoles, los mecanismos, los viajes, las esperanzas y los fracasos.
"Entré en el mundo del fútbol y con este libro terminé con más preguntas que respuestas. Se muestra la realidad de las personas, de sus ambiciones e ilusiones. Me ha sorprendido los niveles a los que está llegando el consumo del fútbol", dijo en entrevista con la agencia EFE.
El chileno, hoy director del diario "Hoy x Hoy", cree que el denominado "post fútbol" superó la visión original del balompié. "El nuevo deporte no es el fútbol, son las cifras y cómo se desglosa la propiedad de un jugador. Por ejemplo, en el caso de Neymar, sería establecer en cuánto tiempo podría rentabilizarse la inversión realizada en el brasileño", analiza.
Tras Lio Messi, que el Barça consiguió por 10.000 euros a los 13 años, y que ahora está valorado en 130 millones, Meneses observa cómo ha ido bajando la edad de los jugadores que llegan a Europa. "Los chicos de diez u once años son los más baratos porque no tienen contrato con nadie, pero en España con seis o siete años cambian de clubes. ¿Qué significa? Que no existe un contrato formal, pero sí una recompensa para llevarlo de un club a otro".
Para conocer a fondo el mundo de los negocios futbolísticos, Meneses compró los derechos de Milo, un niño chileno de 12 años, en cerca de 200 dólares, cifra que incluso regateó con el abuelo y tutor del niño.
"Claramente muchos de estos chicos funcionan como esclavos, pero también los chicos que están en televisión, los chicos cantantes, las niñas que se convierten en modelos infantiles con doce años. Todo tiene que ser rápido, para más jóvenes y para ya", insiste.
El libro analiza también la relación entre los pequeños futbolistas y los padres de las futuras estrellas, a propósito del caso de Kevin Méndez, un niño a quien su padre no le habló durante una semana por haber fallado un penal. "Los padres presionan indebidamente a sus hijos y los presionan para cumplir sus sueños", afirma.