EMOLTV

Festival de música clásica de Lucerna celebra sus 75 años

El prestigioso certamen suizo comenzará mañana una nueva edición, con Richard Wagner como uno de los compositores centrales dentro de su programación.

15 de Agosto de 2013 | 09:51 | EFE

GINEBRA.- El Festival de música clásica Lucerna abrirá sus puertas mañana, durante cuatro semanas, para celebrar sus 75 años de existencia, en los que se ha posicionado como uno de los eventos más prestigiosos en el competitivo mundo de la música clásica.

Con la decoración natural que le ofrecen los alpes suizos y el lago de Lucerna, entre los más hermosos de Suiza, este festival llama este año a una "Revolución", con una apuesta particular por la creación, pero sin menospreciar los conciertos concebidos como tributo a la rica historia de la música docta.

Richard Wagner será uno de los compositores centrales en la programación de esta 75 edición del Festival de Lucerna, ciudad que, no por coincidencia, acogió durante seis fructíferos años al alemán y donde éste solía reunirse con prominentes figuras, como Franz Liszt, Friedrich Nietzsche, Gottfried Semper o el rey Ludwig II de Bavaria.

La nota revolucionaria que este año se reflejará el próximo día 29, cuando la Filarmónica de Berlín y su director más habitual, el británico Simon Rattle, presenten el que fuera hace ya cien años uno de los estrenos más escandalosos en la historia de la música: "Le Sacre du Printemps".

El público salió conmocionado de aquel concierto, y esta obra sigue siendo uno de los símbolos más vibrantes de la subversión y del alineamiento de los valores de aquella época y de principios del siglo XX.

Otro compositores que emprendieron radicales innovaciones y cuyos trabajos respondieron a su vez a revoluciones políticas, sociales y culturales estarán igualmente en el corazón de esta edición del festival: Carlo Gesualdo, Beethoven, Hector Berlioz y Arnold Schoenberg.

También estarán presentes las obras de Dmitri Shostakvich, cuyos trabajos se inspiraron en la Revolución de Octubre y dieron voz al sufrimiento y triunfo del pueblo soviético en uno de los periodos más turbulentos de su historia.

Igualmente, sonarán las notas del contemporáneo alemán Helmut Lachenmann.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?