SANTIAGO.- Mientras que alrededor del 39 por ciento de los chilenos confiesa que escucha música nacional, un 90,5 por ciento asegura que le gustaría escucharla más, y un 63 declara que le "agrada" mucho.
Así lo reveló una encuesta realizada por la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD), junto con GFK Adimark, con el objetivo de buscar cuáles son las preferencias musicales de los chilenos, y con esos datos respaldar la presentación de un proyecto de ley que obligue a las radios a programar un 20 por ciento de música nacional.
Según el sondeo, entre los 26 y los 40 años se encuentran las personas que escuchan más música chilena. Entre ellos, el 48,1 por ciento de los jóvenes entre 26 y 30 años reconoce que lo hace, mientras el 51,9 por ciento dice que no; entre 31 y 40 años, el 49,9 por ciento de las personas también lo reconoce. En cambio, entre los 18 y 25 años, el 44 por ciento asegura escuchar música nacional, mientras que un 56 por ciento no lo hace.
"Es preocupante (que los jóvenes sean los que menos escuchen este tipo de música), porque justamente son los que están más expuestos al fenómeno de la globalización, porque están recién conociendo el mundo. Entonces si sólo conocen todo el mundo y no lo suyo, obviamente no les interesa lo suyo", asegura Alejandro Guarello, presidente de la SCD.
El estudio también determinó que el 90,5 por ciento de las personas quiere que se toque más música chilena en las radios, debido a que éste es el medio favorito para escucharla y conocerla. "Si tú tocas más, más lo piden, porque la radio es inductiva", explica el directivo.
"Efectivamente las personas acceden mayoritariamente a conocer música a través de la radio, y al no estar la música chilena en las radios, como aparentemente quiere la gente, tenemos un problema grave", afirma Guarello.
"Todos somos responsables. Obviamente que cada uno en lo suyo. Los medios de comunicación tienen que darle espacio, el Estado tiene que de alguna manera subvencionar o fomentarla, y las personas tienen que ser más proactivas: Si les interesa algo, que lo vayan a buscar también, no es sólo que se lo den", agrega.
Una de las acciones que han tomado para fomentar esto es el
Día de la Música Chilena, el cual se celebrará este domingo 27 de septiembre en diversas comunas. "Es una acción de fomento que hacemos nosotros, la debería hacer el Estado, y que pone a disposición y de forma gratuita el poder conocer música chilena", afirma Guarello.
Por estas razones, el organismo manifestó su respaldo a la presentación de un proyecto de ley que fomente la música nacional, a través de imponer una cuota mínima de 20 por ciento de música nacional a las radios. Según la SCD, el 81,1 por ciento de sus encuestados se mostró de acuerdo con esa medida.
"La libertad de los medios de comunicación se mantiene intocable, absoluta, ellos pueden decidir el artista que van a poner", aseguró Guarello, quien agregó que "se trata de cuidar la presencia de la música chilena, sea quien sea, de manera de mantener esta identidad de nosotros mismos, de comunicación, respecto de una producción que es nuestra, propia".