EMOLTV

Creador de "Sleepy Hollow" cuenta las claves del éxito de la serie sobre el jinete sin cabeza

La serie, que todos los lunes se transmite por Fox, une el cuento de Washington Irving con el mundo moderno. "Esa combinación de familiaridad y originalidad es una cosa que todo el mundo está buscando", asegura Roberto Orci.

19 de Noviembre de 2013 | 16:02 | Por Catalina Alarcón Parr, Emol
imagen

Tom Mison interpreta a Ichabod Crane.

Reuters
SANTIAGO.- Al escuchar "Sleepy Hollow" es inevitable pensar en la novela corta de Washington Irving o en la película hecha a partir de ésta, "La leyenda del jinete sin cabeza", dirigida por Tim Burton y protagonizada por Johnny Depp.

Como (casi) todos saben, ésta narra el relato de Ichabod Crane, un hombre supersticioso que se enamora de Katrina Van Tasse, hija de un granjero adinerado, y que vive en Sleepy Hollow. Durante una noche, va cabalgando por unos lugares supuestamente embrujados cuando se encuentra con un jinete encapuchado, que no tiene cabeza, y que más encima lleva a ésta colgando en sus alforjas. A pesar de que huyó, lo alcanzó. Pero a la mañana siguiente nadie sabía qué había ocurrido con Crane.

¿Qué le pasó? Ésa es la pregunta que se hicieron el mexicano Roberto Orci y Alex Kurtzman cuando decidieron crear la serie de televisión "Sleepy Hollow", que muestra una nueva versión del clásico de terror de Irving.

Según cuenta Orci, la historia de por sí es interesante, pero ya existían otras versiones de la novela corta, como la caricatura de Disney y la película protagonizada por Depp, por lo que apostaron por traerlo al presente.

"Nosotros estábamos pensando en que, imagínate que al otro día, cuando nadie podía encontrar a Crane, él llegó aquí, al futuro. También en qué pasa si el caballero sin cabeza es de verdad y es algo supernatural, es magia del diablo, que es el primero de cuatro. Empezamos con la historia de Wahington Irving y la llevamos a otro lugar, con religión, con Dios y el diablo", explica Orci sobre el programa.

"La idea es que este hombre, por cosas que pasan en la historia, como la magia y la lucha con el diablo, se despierta 250 años después, en este día. Qué pensaría un hombre de ese tiempo, qué pensaría el primer estadounidense de lo que le ha pasado a EE.UU. en estos días, algunas cosas buenas y algunas cosas malas. Ése es el tema que nos interesó", agrega.

A pesar de que la idea pueda sonar un poco descabellada, resultó ser exitosa. El día de su estreno en Estados Unidos, debutó en primer lugar con 10 millones de espectadores, y a pesar de que bajó un poco el rating con el pasar de los episodios, la serie ya fue renovada por Fox para una segunda temporada.

Orci atribuye el éxito básicamente a que es una historia conocida, pero original, y que ese tipo de mezcla es el que buscan actualmente los televidentes. "El problema de todos los programas de hoy en día es que hay tantos. Tienes doscientos canales, también internet, y puedes ver lo que quieres, cuando quieres y donde quieres. Así, cómo te puedes asegurar que por lo menos la mitad de ellos, al mismo tiempo en un lunes, va a ver tu programa".

"El título de 'Sleepy Hollow' es conocido, todos conocen de alguna forma el nombre, aunque no necesariamente saben de qué se trata. Así que un nombre y un título así ayudan. Por su parte, el programa tiene que ser algo original, que el público no ha visto. Así que en el caso de 'Sleepy Hollow' tuvimos suerte de tener un poco de las dos cosas. El título era conocido y tuvimos la idea de continuar la historia de Washington Irving. Esa combinación de familiaridad y originalidad es una cosa que todo el mundo está buscando. Es difícil, pero cuando lo encuentras lo sabes", asegura.

La realidad del jinete sin cabeza

"Sleepy Hollow" tiene un detalle que todos alaban: La capacidad de hacer que el jinete sin cabeza tenga una mayor realidad y mayor impacto que lo que la tecnología actual puede darle.

"Tengo que dar muchísimo crédito a nuestro director Len Wiseman y a los actores que encontramos. Sabíamos que sin cabeza era posible que sea un personaje muy aburrido, porque cómo vamos a saber lo que está pensando. Para eso tuvimos la idea de que tenía que ser con la forma en que él usaba su cuerpo", asegura, y agrega que quien interpreta a este complejo papel es quien realmente tiene que llevarse los aplausos.

"El actor es el mismo que usaron en las películas de 'Iron Man', donde cuando éste está con el traje y no se ve la cara, así que nada más que el cuerpo de este artista tiene que desarrollar lo que está pasando, y eso, más el director, los efectos y la tecnología, te permiten hacer las cosas que necesitas hacer", afirma.

"Sleepy Hollow", que en Chile se transmite todos los lunes a las 22:00 horas por Fox, está protagonizada por Tom Mison, Nicole Beharie, Orlando Jones y Katia Winter.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?