SANTIAGO.- De acuerdo a un estudio realizado por la empresa "Search Marketing" en Santiago, tres de cada cuatro chilenos piensa que el país tiene una deuda histórica con los pueblos indígenas, la que debiera ser subsanada.
El muestreo- sobre la base estadística de 500 casos- fue encargado por el Coordinador Ejecutivo de Políticas y Programas Indígenas, el subsecretario del Ministerio de Planificación, Mideplan, Jaime Andrade.
Al ser consultados sobre quién debe solucionar los problemas de los pueblos indígenas, el 64 por ciento de las personas respondió que el Gobierno, en tanto un 63 por ciento dijo que la solución corresponde a la sociedad en su conjunto.
El total es más de 100% porque incluía la posibilidad de respuesta múltiple, es decir, el encuestado podía escoger más de una opción.
Al respecto, el subsecretario Jaime Andrade dijo que "los resultados de esta encuesta revelan que la mayor parte de los chilenos reconoce una deuda histórica y uno de los caminos para responder a esa demanda es lograr el reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas en el parlamento".
Por ello, el próximo martes la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia del Senado votará esta reforma constitucional, tan largamente defendida por las comunidades y el Gobierno.
Andrade sostuvo que el valor del reconocimiento constitucional es la aceptación oficial de que Chile es un país multiétnico y multicultural que valora la existencia de distintas identidades, historia, cosmovisión y tradiciones, y que valora sus raíces ancestrales.
Al mismo tiempo, el personero gubernamental destacó que gran parte de los encuestados asumiera que los problemas de los pueblos originarios deben ser resueltos por la sociedad chilena en su conjunto, cuestión que a su juicio reafirma los planteamientos del Gobierno en orden a buscar soluciones que, producto de un diálogo nacional, abarquen la dimensión cultural, social, política y económica de la situación indígena.