EMOLTV

Senado despachará mañana proyecto de Autoridad Sanitaria

El proyecto establece, entre otras cosas, un nuevo concepto de Autoridad, como asimismo distintas modalidades de gestión, además de fortalecer la participación ciudadana.

19 de Enero de 2004 | 18:27 | ORBE
VALPARAISO.- En una sesión especial convocada entre las 10:30 y 14:00 horas de mañana, el Senado debatirá el proyecto en segundo trámite que establece un nuevo concepto de Autoridad, como asimismo distintas modalidades de gestión, además de fortalecer la participación ciudadana.

Si el tiempo es insuficiente, está previsto continuar en la sesión de la tarde, hasta su total despacho.

Esta última medida la tomaron el presidente del Senado, Andrés Zaldívar y los jefes de comités, luego de detectar el jueves último que, hay más temas complejos que los que se han debatido públicamente, tales como, el arriendo de salas comunes de los hospitales públicos a usuarios de Isapres o la autogestión de los hospitales, como es el relativo a la fiscalización del cumplimiento del Código Sanitario en materias medioambientales y de higiene.

Cabe señalar que la discusión fue aplazada para mañana, luego que el senador Enrique Silva Cimma reclamara el poco tiempo para estudiar el voluminoso de 190 carillas y el comparado de otras 288 páginas, especialmente tratándose de una materia de tanta trascendencia.

Pero frente al punto en discusión, dejó en claro que "en Chile la fiscalización se establece a nivel constitucional o a nivel legal".

Según el parlamentario pretender que la fiscalización sea simplemente traspasada a entidades particulares, significa "ni más ni menos que, traspasar por la vía reglamentaria parte de la función pública".

La senadora Evelyn Matthei, presidenta de la comisión de Salud, reconoció que es un tema polémico que fue arduamente debatido en dicha instancia, partiendo que hay una buena imagen de los fiscalizadores dependientes del ministerio de Salud, pero es necesario, con visión de futuro, dar respuesta del incremento que experimentaran las fiscalizaciones a la luz de los últimos Tratados Comerciales suscritos por Chile.

"Hablamos largamente con la directiva de los Fiscalizadores del ministerio y les explicamos de la necesidad de establecer normas que aseguren la seriedad de ésta tarea para evitar que, finalmente, actúen privados que reciban algún pago y no realicen efectivamente las fiscalizaciones requeridas", agregó.

En este escenario, la comisión estableció que, la fiscalización de las normas del Código Sanitario, podrá cederse a terceros, solamente en casos calificados, cuando falte personal idóneo, y que cuando la fiscalización pueda ser ejercida por universidades se las preferirá, si están en igualdad de condiciones con particulares.

Sin embargo, la senadora Matthei reconoció que la norma no dejó plenamente satisfecha a la directiva de los Fiscalizadores del ministerio, y obviamente también provocó reparos en el senador Silva Cimma.