SANTIAGO.- Un cementerio de al menos 117 años de antigüedad fue descubierto en pleno corazón de Santiago, en la ribera norte del río Mapocho.
El hallazgo se produjo en los alrededores de la municipalidad de Renca, en terrenos donde se realizan obras para poner en marcha la autopista Costanera Norte.
En el cementerio, de más 50 metros cuadrados, se han encontrado restos no muy bien conservados, debido a la humedad del lugar, de alrededor de 2.500 personas, que se presume fueron enterradas entre abril y mayo de 1887.
Ese año una epidemia de cólera, hoy erradicada de Chile, azotó el país y se cobró la vida de miles de personas.
El camposanto y los restos humanos fueron declarados patrimonio histórico por el Consejo de Monumentos Nacionales de Chile y el Servicio Médico Legal y la Comisión Nacional de Medioambiente.
Por este motivo, la empresa Soluziona, del grupo español Unión Fenosa, ha realizado un arduo trabajo, con la ayuda arqueólogos, para trasladar a diversos museos de Santiago los restos óseos, con el fin de preservarlos, mientras los que permanecerán en el cementerio quedarán protegidos en nichos especiales.
"Este trabajo ha sido sumamente complejo por la magnitud de la obra, pero especialmente por el tamaño del cementerio y la necesidad de manejarlo con extremo cuidado de forma de no destruir nada y poder preservarlo", señaló Manuel Santos, gerente regional de la División Calidad y Medioambiente de Soluziona.