EMOLTV

UDI cuestiona política energética del Gobierno

El senador Jovino Novoa afirmó que, no obstante, su partido apoya todas las gestiones que se lleven adelante con el fin de evitar que se registre un racionamiento del suministro de gas.

27 de Marzo de 2004 | 16:44 | Orbe
SANTIAGO.- El senador y futuro presidente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Jovino Novoa, sostuvo hoy que el panorama de incertidumbre que vive el sector eléctrico chileno frente a un eventual racionamiento por parte de los productores argentinos, es consecuencia de una errada política energética implementada por los Gobiernos de la Concertación.

A juicio del parlamentario, la gente está "pagando" las consecuencias de una política tremendamente equivocada, que según él puso trabas al desarrollo de centrales hidroeléctricas.

"Le pusieron todo tipo de obstáculos al desarrollo de la energía hidroeléctrica, que es la única que Chile puede controlar. Yo no puedo sino decir que estamos pagando aquí las consecuencias de una política tremendamente equivocada", sostuvo.

No obstante, Novoa aclaró que la UDI apoya todas las gestiones que lleva adelante el Gobierno frente a su par argentino con el fin de evitar que se registre un racionamiento del suministro de gas.

"Las gestiones que esté realizando el Gobierno para obtener el suministro de gas de Argentina, nosotros lo vamos a apoyar por cierto, porque Chile no puede permitirse el tener problemas de suministro de gas, pero (...) no puedo sino decir que estamos pagando aquí las consecuencias de una política tremendamente equivocada", recalcó.

El senador socialista Ricardo Núñez, en tanto, destacó que Argentina es quien debe buscar los medios que permitan el cumplimiento de los contratos suscritos con Chile.

"Los contratos se firman para ser respetados y yo espero que nuestro gobierno haga respetar ese contrato y entiendo que las autoridades argentinas saben perfectamente de la fuerza jurídica, legal y moral que tienen los contratos que hemos firmado libremente con Argentina en esta materia. En consecuencia, ellos deben resolver este problema. No es un problema nuestro", sostuvo.

El Gobierno de Néstor Kirchner dictó el jueves una resolución por la que racionaliza la exportación de "excedentes de gas natural que resulten útiles para el abastecimiento interno" para evitar una crisis en el suministro y sus consecuencias sobre la generación y distribución de electricidad en Argentina.

La decisión de racionalizar la exportación causó inquietud en Chile, que depende del gas argentino para generar el 20 por ciento de la energía eléctrica local, además de abastecer a la industria y hogares.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?