EMOLTV

Comisión de salud del Senado aprobó elaboración del AUGE

Los legisladores también aprobaron la conformación del consejo Consultivo que establece el Régimen de Garantías en Salud.

06 de Abril de 2004 | 17:48 | El Mercurio en Internet
VALPARAÍSO.- Por unanimidad la comisión de Salud del senado aprobó la forma en que se elaborará el Plan Auge y en cómo debe funcionar el consejo Consultivo que establece el Régimen de Garantías en Salud.

Según informó el senador Mariano Ruiz Esquide, el régimen de garantías en salud será elaborado y revisado por el ministerio de Salud con la asesoría del consejo Consultivo, quien podrá efectuar modificaciones, las que deberán ser aprobadas por la cartera de Hacienda, además de la de Salud.

El parlamentario DC explicó que la elaboración del Auge se refiere a la forma en que el Gobierno presenta una propuesta, se llama a licitación para que se le coloque valores, técnicas y alternativas, y pasa al consejo Consultivo, "el que recoge los puntos en los que está de acuerdo, lo ratifica y realiza modificaciones en aquellas materias en las que tiene algunas diferencias”.

“Luego la propuesta regresa al Gobierno, donde el ministerio de Salud junto con el de Hacienda, definen las enfermedades que incorporarán el Auge, la forma de financiarlas, el costo tentativo de ello y la manera en que se implementan", continuó.

Los legisladores también aprobaron la conformación del consejo Consultivo del régimen de garantías en salud, el estará integrado por tres personas nombradas por el Presidente de la República; tres economistas, dos de ellos nombrados por las facultades de economía; y cinco representantes del sector universitario sanitario: rectores de universidades, decanos de las facultades de medicina, integrantes de las organizaciones científicas y del Colegio Médico.

"De esta manera, formamos un consejo mixto que tiene que analizar el plan Auge desde el punto de vista sanitario y los temas relacionados al costo y financiamiento del sistema", afirmó Ruiz.

En la conformación del consejo sólo quedó pendiente la posibilidad de que una de las dos personas nombradas por el Presidente sea también un economista, lo cual se definirá este jueves, día en que la instancia debatirá el tema más complejo del proyecto: el fondo de compensación solidario.

El senador explicó que dicho fondo "se relaciona con la gradualidad en el ingreso de las enfermedades al sistema, el costo, la prima universal, la forma en que funciona el fondo, es el tema donde más complicaciones tenemos. Estamos viendo una serie de alternativas para ver si concordamos cierto acuerdo, sino tendremos que votar", señaló.

Ruiz afirmó que "la comisión desea despachar este jueves el primer informe del proyecto, para que en la sala se apruebe la idea de legislar y luego regrese a la comisión para discusión artículo por artículo", manifestó.

Tres personas del área sanitaria, nombradas por las facultades de medicina, uno por el colegio médico, dos economistas elegidos por las facultades de economía y hay dos personas que nombra el presidente, algunos plantearon que de ellos, uno debiera ser de economía, eso no se aprobó y se verá el jueves.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?