EMOLTV

Alianza reta a la Concertación tras sellar acuerdo municipal

La oposición le enrostró al oficialismo haber definido la plantilla de candidatos para las elecciones municipales en un tiempo récord mientras la Concertación está "empantanada sin resolver más de 30 comunas".

13 de Abril de 2004 | 12:05 | M. Teresa Anguita, El Mercurio en Internet
Francisco de la Maza
Francisco de la Maza fue el encargado de dirigir las negociaciones.
SANTIAGO.- Con la esperanza puesta en conseguir el mayor número de comunas que hoy se encuentran en manos del oficialismo, la Alianza por Chile desafió a la Concertación a definir sus propios postulantes para las elecciones municipales luego de haber sellado ayer un acuerdo que fue calificado como histórico.

Tras la maratónica jornada de ayer, en la que se logró definir los candidatos únicos para las 172 comunas donde no hay representantes de derecha, hoy el comité electoral del pacto opositor dio a conocer el listado completo de la repartición, que corresponde a 84 alcaldías para Renovación Nacional, 83 para la UDI y cinco independientes.

Contando las comunas que pertenecen a la Alianza, RN quedó en total con 171 municipios y la UDI con 159. Sin embargo, tomando en cuenta el tamaño de los distritos, el gremialismo obtiene 130 mil electores más que Renovación Nacional.

Ahora cada partido deberá ratificar el acuerdo y definir los nombres de los postulantes para entregarle la nómina definitiva al alcalde de Santiago, Joaquín Lavín, el próximo 27 de abril.

El secretario general de la UDI, diputado Patricio Melero, afirmó que éste "es un paso sustancial cuando todavía vemos a una Concertación empantanada sin resolver más de 30 comunas. Nos desafiaron y aquí estamos, les ganamos. Hoy día en el acuerdo y mañana en terreno y en los votos".

Y agregó que para la UDI significa la más clara demostración que se ha puesto fin a la etapa de conflictos al interior de la Alianza y hemos comenzado la etapa de los acuerdos".

Las palabras de Melero coincidieron con las del secretario general de RN, Renato Sepúlveda, quien afirmó que está comprobado que "con voluntad y trabajo podemos salir adelante y superar los problemas del pasado y abocarnos a todas las tareas que son importantes para el país como lo es la elección municipal".

Al agradecer la generosidad con que actuaron los partidos de la Alianza en la negociación, el secretario ejecutivo del equipo negociador, Francisco de la Maza, destacó que es "primera vez que con tanta anticipación tenemos nuestros candidatos para que puedan iniciar sus campañas con el tiempo suficiente. Nuestra aspiración es tratar de tener un porcentaje mayor al que ya obtuvimos en la elección pasada".

Tras la definición de la plantilla de las 172 comunas que hoy tienen alcaldes de Concertación, aún queda pendiente el candidato para Santiago. Pese a que Raúl Alcaíno fue proclamado como el abanderado de la Alianza para suceder a Joaquín Lavín, su nombre está en veremos y podría ser reemplazado por el de Pedro Sabat, alcalde de Ñuñoa, debido a que se trata de una comuna estratégica.

En tanto, respecto de los distritos que hoy cuentan con representantes de la derecha, está acordado que los alcaldes podrán ir a la reelección, según la fórmula pactada el 2 de abril pasado.

Vea la plantilla municipal
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?