EMOLTV

Zarko Luksic defiende Plan Transantiago

El diputado DC explicó que dicho plan de transporte urbano permitirá mejorar las condiciones laborales de los conductores, disminuir los accidentes de tránsito y colaborar con una mayor seguridad en el transporte público.

18 de Mayo de 2004 | 12:41 | ORBE
VALPARAISO.- Frente a las críticas surgidas contra el Plan Transantiago, el presidente de la Comisión de Obras Públicas y Transporte, diputado Zarko Luksic (DC), aseguró que dicho plan permitirá no sólo mejorar las condiciones laborales en que actualmente se desenvuelven los conductores, sino disminuir los accidentes de tránsito y colaborar con una mayor seguridad frente a los delitos habituales que se cometen en el transporte público.

Luksic explicó que, según todos los antecedentes proporcionados por la autoridad, "se trata de establecer un esquema laboral moderno, dinámico y con pleno respeto a los derechos de los trabajadores, sin causar cesantía en el sector".

Agregó que la reorganización de los servicios aumentará la demanda por trabajo, recordando que el Transantiago requerirá más de 6.000 buses, lo que establece la necesidad de contar con más de 13 mil conductores que cumplan con la jornada legal.

El parlamentario criticó la forma en que hoy se estructuran los sueldos en el sector, porque "la guerra por el boleto" fomenta la competencia entre los microbuses y genera accidentes y problemas de seguridad a los usuarios del transporte público.

A juicio del diputado DC, los conductores, generalmente contratados por el sueldo mínimo, se ven obligados a lograr el mayor número de pasajeros en el día.

Además, las extensas jornadas de trabajo revelan que el sector presenta una tasa de ocupación baja, es decir, hay menos conductores de los necesarios para un servicio eficiente y seguro.

"Con Transantiago la competencia será entre empresas en la licitación y no por pasajeros en las calles", enfatizó el titular de la comisión de Transportes.

Luksic sostuvo que a partir del 2005 se exigirá a las empresas concesionarias del transporte público de superficie contratar a los conductores por un sueldo fijo, e incluso, se podrán establecer bonos a través de negociaciones colectivas.

Los concesionarios estarán obligados a mantener vigente un seguro para cada conductor de la flota, a dotarlos de uniformes, capacitarlos permanentemente (4 UF anuales) y permitirle participar en los planes de prevención de consumo de estupefacientes del Conace.

Además, se establecerán exigencias de higiene y seguridad en los lugares de trabajo, como terminales y buses.

Luksic señaló que el Transantiago impactará además positivamente, en la seguridad del tránsito. Según la Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito (Conaset), el año 2003 hubo 6.662 accidentes en la Región Metropolitana, en los que participaron buses de locomoción colectiva urbana, que dejaron como resultado 94 víctimas fatales y 5.370 lesionados. El nuevo esquema de gestión empresarial de la flota modificará esta realidad, concluyó el parlamentario.

El tema será debatido esta tarde, a partir de las 18:30 horas, en una sesión de la comisión de Transportes a la que asistirán autoridades de gobierno y representantes de Transantiago.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?