
El traspaso de Carabineros e Investigaciones a un solo ministerio busca mejorar la coordinación de ambas policías.
SANTIAGO.- Por unanimidad, los senadores integrantes de la comisión de Constitución aprobaron traspasar la dependencia de Carabineros e Investigaciones del ministerio de Defensa al ministerio de Seguridad Pública, que se creará a futuro.
Así lo dio a conocer esta tarde el presidente de la instancia, senador Alberto Espina (RN), quien dijo que este traslado "va a significar que las competencias que tienen otros ministerios relativas a estas materias deberán radicarse en este ministerio, lo que significa un avance gigantesco en la lucha contra la delincuencia".
Para la próxima sesión, ya al regreso del cambio de legislatura, quedó pendiente el tema de devolverle la facultad presidencial de remover a los comandantes en jefe y las atribuciones del Consejo de Seguridad Nacional (COSENA).
Al respecto, Espina explicó que en la comisión existe acuerdo en cuanto a terminar con dicha inamovilidad, "la discusión es si la consulta que tiene que hacer el Presidente para removerlos la hace a la sala del Senado, a la comisión de Defensa, o al propio COSENA, pero con la exclusión de sus integrantes militares. Estamos en un matiz que creo es posible resolverlo en la próxima sesión y con ello despachamos las reformas de la comisión", sostuvo.
Agregó que queda pendiente resolver si el COSENA se puede autoconvocar. "Eso dependiendo de las atribuciones que tenga dicho organismo, porque si se le mantienen las atribuciones de ser el órgano de consulta respecto de la remoción de los comandantes en Jefe entonces es natural que se pueda autoconvocar, sino no sería lógico. Si no lo convoca el Presidente, podría perfectamente autoconvocarse en esa materia", afirmó.
Respecto del sistema binominal, el parlamentario fue enfático al señalar que "no habrá acuerdo ni ahora ni en el futuro para cambiarlo, a lo más un acuerdo para determinar cómo se rompe el empate, ése debate lo queríamos tener en la ley orgánica respectiva para sacarlo de la Constitución, pero la Concertación se ha negado a eso".
En tanto, el ministro del Interior, José Miguel Insulza, desdramatizó la situación producida ayer en la comisión, donde se aprobó la supresión de los senadores designados y vitalicios, considerando que los últimos eran la carta de presión que tenía el oficialismo contra la oposición para impulsar un cambio en el sistema binominal.
"Si no se puede zanjar este tema en la sala, pasará a la Cámara de Diputados sin que haya ley sobre la materia por ahora, pero eso no sería nada tan dramático porque si nos ponemos de acuerdo en las otras cosas que quedan, creo que estamos bastante cerca de hacerlo y hay que considerar que esto es un sólo punto de la reforma. El sistema binominal es el único punto donde las posturas son radicales, en los demás hay matices", dijo.