
|
Imagen positiva o negativa |
Otro de los aspectos que incluyó la encuesta es la imagen que tienen los jóvenes sobre algunas de las siguientes instituciones:
La familia: La imagen positiva es casi total (91%) entre inscritos y no inscritos. Sólo un 2% tiene una imagen negativa de su entorno familiar.
Carabineros: La imagen es más positiva en el grupo de inscritos (71%). Entre quienes no votan, un 56% tiene buena imagen de la institución policial, mientras que un 27% opina que es neutra y un 17% que es negativa.
Gobierno: Menos de la mitad de los no inscritos tienen una buena imagen del Gobierno (42%), mientras que un 18 por ciento la califica de negativa. Entre los inscritos los porcentajes son de 56% y 12%, respectivamente.
Iglesia: Los números son parejos. 36% positiva, 34% neutral y 30% negativa.
Televisión: Sucede lo mismo, pero son más quienes tienen una imagen negativa. 32% positiva, 34% neutra y 35% negativa.
Justicia: Es la institución peor evaluada con más de la mitad de los jóvenes teniendo una visión negativa del sistema judicial (casi un 60% promedio). Sólo un 15% dice tener una imagen positiva.
Partidos políticos: Comparten la visión negativa. La mitad de los jóvenes no tiene una buena imagen de ellos, y sólo un 10% afirma tener una visión positiva. |
SANTIAGO.- Un firme y categórico respaldo de los jóvenes a la inscripción electoral automática y al voto voluntario así como un evidente desinterés con la clase política, fueron algunos de los resultados que arrojó la encuesta "Los jóvenes y la política, ¿Qué pasa ahí?", de la Fundación Futuro.
Según la muestra, que compara la visión de jóvenes inscritos y no inscritos en los registros electorales,
un 70% está de acuerdo con el voto voluntario, mientras que menos del 30 por ciento es partidario del actual sistema (29% en el caso de los inscritos, 19% en el caso de quienes no votan).
Revalidando las críticas a la clase política - una de las principales razones para explicar el desinterés de la juventud con el derecho a sufragio-
una gran mayoría (72% inscritos; 80% no inscritos) siente que los políticos y sus partidos no interpretan sus necesidades y preocupaciones.
La muestra recoge la visión de 192 personas inscritas y 247 no inscritas para votar. Entre éstas últimas, sólo un 30% muestra interés en inscribirse a futuro, mientras que el resto (70%) no muestra deseos en hacerlo.
Del 30 por ciento anterior, las principales razones que dan los no inscritos para explicar su situación son: Falta de tiempo (37%), Flojera (23%), No le llamaba la atención, pero ahora sí (10%). Un ocho por ciento, en tanto, acusa falta de información sobre cómo realizar la inscripción.
En tanto, entre el 70% que no tiene interés en inscribirse,
las principales razones para no hacerlo son que "Está en contra de la clase política" o simplemente "No está ni ahí". Ambas suman más del 70%. Le siguen: "No se identifica con los partidos", "No cree que su voto importe", las dos con siete por ciento; y "No quiere verse obligado a votar siempre", con cinco por ciento.
La encuesta se realizó por vía telefónica a 439 personas de entre 18 años y 29 años de las 49 principales ciudades del país entre el 25 y el 31 de mayo de 2004.
Qué opinan los jóvenes
La encuesta también incluyó algunas preguntas respecto de los intereses actuales de los jóvenes chilenos respecto de algunos temas de contingencia nacional.
Ley de divorcio
Una gran mayoría se muestra a favor de la ley que establece el divorcio (83% de los inscritos; 86% los no inscritos), mientras que alrededor de un 15 por ciento (en ambos casos) está en contra de esa ley.
Aborto
El 73 por ciento de los no inscritos está en contra de legalizar el aborto y un 64% de los inscritos opina lo mismo. A favor de hacer legal esa práctica se muestra el 31% de los inscritos y el 24% de los no inscritos.
Píldora del día después
Frente a este tema, una amplia mayoría (75%) está a favor de hacer legal la entrega del fármaco. Sólo un 21% está en contra. No hay diferencias de opinión entre inscritos y no inscritos.
Consumo legal de marihuana
Son más los inscritos que están en contra de legalizar el consumo de la droga (75%), aunque también la mayoría de los no inscritos se suma a esa idea (66%). Un 22% (en el caso de los inscritos) y un 32% (de los no inscritos) están a favor del consumo legal de la marihuana.
Servicio militar
Así como es amplio el respaldo al voto voluntario, también lo es el apoyo a un Servicio Militar no obligatorio. El 80% de los no inscritos adhieren a esta idea, mientras que sólo el 19% prefiere el actual sistema. Entre los inscritos, los porcentajes son similares (73 y 27, respectivamente).