SANTIAGO.— La propuesta de que Chile negocie con Bolivia una salida al mar a cambio de gas boliviano, fue rechazada tajantemente por el ministro de Economía, Jorge Rodríguez Grossi.
"Nunca he sabido que esa sea nuestra política y no creo que vaya a serlo. Pero, en todo caso, Chile tiene perfectas posibilidades de tener energía de distinto tipo de cualquier parte del mundo donde comprar sin mayor problema", sostuvo el secretario de Estado en entrevista con radio Cooperativa.
"No creo que estemos en una situación donde pongamos parte de nuestro territorio, de nuestro mar, en venta por ningún producto", sentenció.
De esta manera, La Moneda salió al paso de las declaraciones del Presidente de Bolivia, Carlos Mesa, quien señaló que si Chile acepta la propuesta gas por soberanía marítima, se dará inicio de manera inmediata a las negociaciones con miras al restablecimiento de las relaciones diplomáticas.
Al respecto, Rodríguez recalcó que Chile tiene una solidez económica que le permite adquirir gas en cualquier parte debido a las restricciones que Argentina ha impuesto para vender ese combustible por la crisis energética que enfrenta.
Por su parte, la canciller Soledad Alvear reiteró la satisfacción del gobierno por la anunciada reanudación de conversaciones con su par boliviano.
"Lo mejor que podemos hacer, por el bien de ambos países, es conversar bilateralmente para perfeccionar el acceso de ese país al mar", dijo.
Agregó que "tenemos una cantidad importante de trabajos con Bolivia, por ejemplo los corredores bioceánicos y los temas mineros, agregando que en su momento también lo hacíamos en un Tratado de Libre Comercio (TLC), el cual era asimétrico a favor de Bolivia".