SANTIAGO.- Una acogida insospechada, a juicio de sus impulsores, ha tenido el Parque Memorial que se levantará a un costado del cerro Manquehue para recordar a todos los niños y jóvenes muertos en los últimos 20 años.
Más de 500 padres han registrado los nombres de sus hijos fallecidos en la página web del memorial (
www.parquememorial.cl) con el propósito de que ellos sean inscritos en placas individuales que identificarán los árboles del lugar. Incluso, se han inscritos padres desde el extranjero.
El proyecto impulsado por la Corporación Memorial de la Vida y la Esperanza será inagurado, en una primera etapa, en primavera y tiene como finalidad mitigar el dolor de las familias que perdieron a un ser querido.
La corporación consiguió que el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo les entregara en comodato por 100 años las 1,7 héctareas que conformaban el vivero Federico Albert en Huechuraba. Ahí, en el costado norte del cerro Manquehue, se levanta un pulmón verde abierto a la comunidad que además comprenderá esculturas, una biblioteca y un salón ecuménico.
El memorial recibirá a todas las familias sin distinción de raza, religión y situación económica y sin importar que pertenezcan o no a la corporación Renacer que agrupa a los padres que perdieron a sus hijos de manera trágica.
El proyecto, cuyo costo total es de 250 millones de pesos, se financia con aportes voluntarios que las familias hacen por una sola vez. En su diseño participan las paisajistas Teresa Moller y Catalina Phillips y los arquitectos Cristóbal Folch, Bernardo Valdés y Max Núñez.
La Corporación Memorial está integrada por el sacerdote Felipe Berríos, la periodista Susana Roccatagliata, Annabella Cardone, María Paz Lira, José Domingo Peñafiel, Patricia Ready, Patricio Reich, Jorge Schaulsohn y Manuel José Vial.