EMOLTV

DD.HH: Procesados edecán Krauss y general (r) Forestier

Junto con encausar al ex vicecomandante en Jefe del Ejército, la magistrada Carmen Garay procesó al actual edecán de la Cámara de Diputados Jaime Krauss, y al mayor (r) del Ejército Carlos Herrera Jiménez, por su responsabilidad en la muerte de siete presos políticos de Pisagua.

22 de Julio de 2004 | 16:19 | Carolina Valenzuela, El Mercurio en Internet
SANTIAGO.- La ministra de fuero interina Carmen Garay, quien investiga diversas causas de derechos humanos, procesó nuevamente al ex vicecomandante en jefe del Ejército, general (r) Carlos Forestier, como autor intelectual de siete homicidios ocurridos en Pisagua en 1974.

En su resolución, la magistrada encausó además al actual edecán de la Cámara de Diputados, capitán (r) Jaime Krauss Rusque, al mayor (r) Carlos Herrera Jiménez, y a Manuel Vega Collao como autores materiales de los mismos homicidios.

Asimismo, como cómplice de los delitos fue sometido a proceso el también militar (r) Bernardo Martínez Tellez.

La magistrada ordenó la detención de Krauss, Martínez y Vega y su traslado en libre plática al batallón de Policía Militar de Santiago los dos primeros, y a la Prefectura de Zona Metropolitana de Carabineros al último.

Forestier se encuentra en libertad provisional y Herrera Jiménez cumple condena en el penal de Punta Peuco.

Jaime Krauss Rusque, hermano del actual embajador de Chile en España, Enrique Krauss, estuvo a cargo durante 1974 de los efectivos militares que tenían por misión custodiar a los prisioneros políticos del Campamento de Pisagua, unidad militar que a su vez estaba bajo las órdenes del general Forestier.

Los hechos

Según Garay, los ex uniformados fueron responsables de la muerte de los presos políticos de Pisagua Luis Manríquez, Nicolás Chanez, Orlando Tomás Cabello, Juan Rojas, Hugo Martínez, y Juan Mamani.

De acuerdo a la resolución, las víctimas fueron detenidas en noviembre de 1973 y trasladadas al campo de detención de Pisagua "en circunstancias que ninguno de ellos tenía militancia o bien desarrollaba alguna clase de actividad política, siendo sindicados por la autoridad militar, como autores de contrabando de mercaderías y/o tráfico de estupefacientes, sin que en autos exista antecedente alguno que avale dicha afirmación".

El procesamiento describe además que en enero de 1974 se informó a la comunidad mediante un bando militar, que los seis prisioneros fueron puestos en libertad. No obstante, sus cuerpos fueron exhumados desde una fosa ubicada a un costado del Cementerio de Pisagua en junio de 1990 “con las manos atadas, los ojos vendados y un círculo de color rojo adherido a sus ropas a la altura del corazón”.

A juicio de la magistrada, el hallazgo de los cuerpos en sacos de arpillera y con múltiples heridas a bala desvirtúa del todo la información dada por la autoridad militar de la época sobre la libertad de los prisioneros, “pues todos ellos fueron ejecutados y posteriormente inhumados ilegalmente en la fosa clandestina habilitada para tal efecto al costado norte del Cementerio municipal de Pisagua”.

En ese entonces el general (r) Forestier era Comandante General de la Cuarta División de Ejército, que tenía al mando al regimiento de Telecomunicaciones de Iquique y el campo de Pisagua.

El caso Márquez

Los militares en retiro fueron procesados además por el homicidio del militante comunista Nelson Márquez Agurto, quien estuvo cautivo en Pisagua tras ser detenido en Iquique el 11 de septiembre de 1973.

Según la resolución de hoy, durante los cuatro meses que permaneció en Pisagua, recibió reiterados y múltiples castigos físicos, los que se vieron intensificados después de la visita del entonces general Oscar Bonilla, oportunidad en que el detenido pidió la palabra para denunciar los malos tratos y castigos aplicados a los prisioneros.

De acuerdo a la descripción de la magistrada, dichos apremios le perturbaron las facultades mentales a Márquez, quien tras ser dejado sin custodia y semidesnudo, se dirigió hasta un muelle próximo a su lugar de detención, tras lo cual se dio la alarma de fuga.

Luego de un operativo de búsqueda, Márquez fue encontrado con signos de haber recibido una dura golpiza, trasladado a la cárcel, y posteriormente ejecutado en la playa adyacente al teatro de Pisagua, "sin que mediara sentencia alguna, y como una forma de escarmiento para que ningún prisionero político intentara en el futuro fugarse, por el teniente de Ejército Carlos Herrera Jiménez, oficial que estaba bajo el mando directo del capitán Jaime Krauss Rusque".

Esta mañana, el abogado de Derechos Humanos Adil Brcovic solicitó formalmente a la ministra Garay el procesamiento de los militares en retiro.

Forestier, suegro del actual comandante en Jefe del Ejército, Juan Emilio Cheyre, fue procesado por la misma magistrada el 7 de julio pasado como autor intelectual de ocho homicidios calificados ocurridos en Pisagua el 11 de octubre de 1973.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?