EMOLTV

Alianza por Chile entregó al Gobierno proyecto alternativo de Royalty

Los senadores de Renovación Nacional (RN) Carlos Cantero y Baldo Prokurica, y los de la Unión Demócrata Independiente (UDI) Evelyn Matthei y Jaime Orpis, se reunieron con el Ministro de Hacienda.

09 de Agosto de 2004 | 21:37 | Orbe
SANTIAGO.- Cuatro senadores de oposición entregaron al ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, la propuesta alternativa al royalty minero que preparó el candidato presidencial de la Alianza, Joaquín Lavín, y sus asesores.

El encuentro se inició alrededor de las 19:00 horas en la oficinas del ministro Eyzaguirre con la presencia de los senadores de Renovación Nacional (RN) Carlos Cantero y Baldo Prokurica, y los de la Unión Demócrata Independiente (UDI) Evelyn Matthei y Jaime Orpis.

Durante la tarde de hoy Lavín junto a sus asesores en materias económicas, Tomás Flores, Juan Andrés Fontaine y Cristián Larroulet, explicaron a los parlamentarios de la Alianza los alcances de la iniciativa titulada "Tributación minera, una propuesta justa y eficiente".

A la salida del encuentro, el alcalde de Santiago explicó que "es un proyecto significa también un aumento de impuestos a la minería y una transformación de las grandes empresas mineras en sociedades anónimas".

El líder de la oposición subrayó que "estamos claros en que la minería debe contribuir más. Hay que recaudar más recursos de ahí por patentes y por impuestos. Estamos en desacuerdo en la forma, en el mecanismo y yo espero que ojalá el Gobierno también se abra a nuestra proposición", afirmó Lavín.

El abanderado presidencial manifestó además que espera que el ministro Nicolás Eyzaguirre considere la propuesta y se allane a llegar a un acuerdo.

Según las primeras estimaciones, el proyecto de Lavín permitiría al Gobierno recaudar 127 millones dólares por concepto de impuestos a las grandes compañías mineras.

El proyecto del Gobierno pretende instaurar el cobro fijo de tres por ciento sobre las ventas anuales percibidas por la minería metálica y de uno por ciento para la minería no metálica, dineros estimados en unos 100 millones de dólares que serían destinados a un Fondo de Innovación T analizada en la comisión de Educación en vez de ir a la de Minería, como era el deseo del Gobierno.

Por 22 votos a favor, 14 en contra y cuatro abstenciones, la Cámara Alta aprobó la moción de su presidente, el UDI Hernán Larraín, quien sostuvo que el proyecto debía tratarse en la comisión de Educación ya que contiene la creación del Fondo de Innovación Tecnológica.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?