EMOLTV

Justicia uruguaya dicta orden de arraigo contra militares por caso Berríos

El magistrado Gustavo Mirabal afirmó que en un plazo de cerca de 15 días se resolverá respecto a la solicitud de extradición formulada por la justicia chilena.

19 de Agosto de 2004 | 17:51 | AP
MONTEVIDEO.— La justicia uruguaya dictó orden de arraigo contra los tres militares de ese país involucrados en el homicidio del ex químico de la DINA, Eugenio Berríos, que enfrentan una solicitud de extradición por parte de la justicia chilena.

El juez penal Gustavo Mirabal confirmó que se había decretado el cierre de fronteras para el teniente coronel (r) Tomás Casella y los capitanes Eduardo Radaelli y Wellington Sarli.

"Ahora estamos coordinando para fijar una fecha de comparecencia de los tres militares para iniciar el proceso, elevarlo a la fiscalía y los defensores y, finalmente, resolver por la extradición", afirmó el magistrado.

Agregó que si todo marcha como espera, en 15 días podría resolver sobre la extradición en un fallo de primera instancia, aunque estimó que el proceso demorará mucho más por las apelaciones que seguramente se presentarán, en uno u otro caso.

A su juicio, los tres militares concurrirían al juzgado a prestar testimonio, pero en caso contrario, Mirabal no descartó "traerlos por la fuerza pública".

Éstas decisiones judiciales se enmarcan en el pedido de extradición que formuló la justicia cgilena sobre los tres militares, a quienes se estima tienen conocimiento de los episodios que culminaron en 1995 con el asesinato a balazos de Berríos, creador del letal gas sarín y ex miembro de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA).

El ex químico y agente del organismo ingresó a Uruguay en 1992 aparentemente custodiado por militares chilenos en colaboración con sus pares uruguayos, y se indicó en aquellos momentos que era para evitar que prestara declaración sobre el asesinato de Orlando Letelier.

Las crónicas de la época destacan que Berrios estuvo primero bajo vigilancia en una casa de veraneo de Parque del Plata, pero en determinado momento logró huir de sus custodios y pidió ayuda a la policía en el departamento (provincia) de Canelones. Sin embargo, los militares uruguayos, que lo seguían, reclamaron su entrega.

El 13 de abril de 1995, el cadáver de Berríos apareció en la playa de El Pinar.

Esta semana estuvieron en Montevideo parlamentarios chilenos, entre ellos Carmen Frei, quien sospecha que Berríos estuvo implicado en la muerte de su padre, el ex Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle.