SANTIAGO.- El Presidente Ricardo Lagos encabezó hoy en el Palacio de La Moneda la ceremonia de entrada en vigencia de la Ley de Tribunales de Familia, juzgados que comenzarán a funcionar en todo el país a partir del 1 de octubre de 2005.
La nueva Ley establece la creación de una nueva justicia de familia, con carácter especializada e interdisciplinaria, que junto a la nueva Ley de Matrimonio Civil –que comenzará a operar en todo el país el 17 de noviembre próximo- forma parte de la reforma integral al sistema de justicia.
En el acto, en el que participaron la señora Luisa Durán, los ministros de Justicia, Luis Bates; de Relaciones Exteriores, Soledad Alvear; y del Sernam, Cecilia Pérez, además de parlamentarios y miembros del Poder Judicial, el Jefe de Estado recordó que "en la actualidad las causas de familia tienen una demora en tramitación en promedio de más de 400 días. Hemos escuchado lo que dice la ley, 60 días, prorrogables por otros 60".
En su intervención, destacó que la nueva normativa "es esencial en el proyecto de modernización del Estado. Esta reforma significa mayor equidad, transparencia y nos permite tal vez decir que estamos frente a los cambios judiciales más grandes en la historia republicana".
Agregó que con el cambio de la legislación en esta materia se pone a la familia "en el centro de nuestras tareas institucionales. La familia es el núcleo básico de la sociedad, es el lugar donde se forman los valores, donde los conceptos éticos se difunden, la familia es el núcleo central en torno al cual la sociedad chilena está basada", afirmó.
La creación de estos juzgados busca que los conflictos familiares sean resueltos de manera más rápida y transparente, buscando acuerdos pacíficos entre las partes y tomando en cuenta la opinión de los niños.
Los nuevos tribunales contemplan procedimientos orales, flexibles, concentrados y sin intermediarios entre el juez y las partes.
Se establece la creación de 258 jueces de Familia, agrupados en 60 tribunales especiales. Asimismo se adecuarán y reforzarán 77 juzgados de Letras con competencia en asuntos de familia. En la actualidad, sólo existen 51 jueces de menores a nivel nacional.
En el caso de la Región Metropolitana, se contará con 99 jueces de Familia, cifra que contrasta con los 21 de menores que existen actualmente. La ley establece que estos juzgados tendrán competencia para conocer todas las materias que puedan afectar a las familias. Con ello, se evita iniciar varios procedimientos -incluso ante tribunales diversos, como en la actualidad- para resolver este tipo de asuntos.
"Con esta iniciativa creo que estamos poniendo término al largo peregrinar de chilenos y chilenas para resolver, en distintos tribunales y causas, pensión alimenticia, patrimonio común, juicios de tuición, juicios de visita, patria potestad y el eufemismo llamado nulidad. No es aceptable que los conflictos conyugales, siempre dolorosos y difíciles, se eternicen en los tribunales", sentenció el Primer Mandatario.