SANTIAGO.- Un estudio realizado, a mil 544 conductores de la Región Metropolitana, por el Centro Mayor de Investigación de la Universidad Mayor, reveló un 33.9 por ciento de la población presentan una conducta riesgosa al conducir como hablar por celular, fumar al conducir, no usar cinturón de seguridad y manejar con niños en el asiento delantero, las que prevalecen más en los hombres que mujeres.
Asimismo, la investigación evidenció que la población que conduce en forma segura alcanza el 66.6 por ciento, el que esta compuesto en su mayoría por mujeres 76.3 por ciento, conductores mayores de 50 años (68, 3 por ciento) y residentes de la zona Oriente de Santiago (36,1 por ciento).
También, demostró que las conductas de alto riesgo prevalecen en hombres entre 18 y 30 años, lo que en un 14.3 por ciento fuman al momento de conducir. En tanto, un 83.8 por ciento, no usa el cinturón de seguridad y cuando transportan menores, lo hacen utilizando el asiento delantero sin que éstos lleven puesto el cinturón de seguridad, lo que aumenta en forma significativa el nivel de riesgo.
De esta manera el estudio pone en tela de juicio la creencia popular sobre la calidad de las mujeres al volante, ya que según los resultados obtenidos, una mujer mayor de 50 años y residente en la zona Oriente de Santiago es la automovilista más responsable.
La investigación fue aplicada a personas en avenidas de alto tráfico en cinco sectores del Gran Santiago, específicamente en 12 puntos intersecciones.
Cabe indicar que cada año más de 25 mil personas se ven involucradas en accidentes automovilísticos en la Región Metropolitana, según cifras entregadas por la Comisión Nacional de Tránsito (Conaset).