SANTIAGO.- A una serie de exámenes de carácter "urgente" se sometió hoy el general (r) Augusto Pinochet, quien se trasladó anoche desde el fundo Los Boldos de la Quinta Región hasta su domicilio de La Dehesa.
El abogado Pablo Rodríguez, quien encabeza la defensa del ex gobernante, confirmó que la presencia de éste en Santiago se debía a la realización de exámenes médicos que no se extenderían hasta más allá de hoy.
"Tenía que hacerse algunos exámenes médicos urgentes, pero va a volver a Los Boldos en el día de hoy", dijo el jurista.
Durante la mañana, mientras la Corte de Apelaciones de Santiago analizaba el recurso de amparo que busca anular el procesamiento dictado en contra del ex uniformado, decenas de personas llegaron hasta las afueras de su domicilio para brindarle apoyo.
Con gritos y pancartas, los adherentes, mayoritariamente mujeres, saludaron al Pinochet cuando éste dejó la residencia con destino a su fundo, en un vehículo fuertemente resguardado.
Rodríguez: Guzmán no puede seguir adelante con la investigación"
El jefe de la defensa del general (r) Augusto Pinochet, abogado Pablo Rodríguez, insistió hoy ante la Corte de Apelaciones en que el ex gobernante no está en condiciones de enfrentar un proceso judicial y que por ello el ministro de fuero Juan Guzmán Tapia "no puede seguir adelante con la investigación" del caso Operación Cóndor.
Tras su alegato de hoy ante la Cuarta Sala del tribunal de alzada, que dejó en acuerdo su resolución respecto al amparo en favor del retirado militar, Rodríguez afirmó que "(Guzmán) no puede seguir adelante con esta investigación respecto del general Pinochet, porque no tiene (...) la posibilidad de entrabar con él una relación procesal válida", detallando además los múltiples exámenes médicos al ex uniformado que así lo han establecido.
En su alegato de esta mañana por el recurso de amparo interpuesto a favor del retirado militar, Rodríguez recalcó que "en este caso no se ha cumplido con las normas esenciales del debido proceso por cuanto el general Pinochet no tiene capacidad procesal para crear con él una relación de carácter válido que permita seguir adelante el proceso".
Tal como lo aseveraba en el escrito del recurso, Rodríguez expuso ante la Cuarta Sala de la Corte de Apelaciones que el ministro Guzmán prescindió absolutamente de los informes médicos que él mismo decretó y que establecen que el general Pinochet padece una demencia subcortical moderada que le impide defenderse adecuadamente.
El profesional, refiriéndose al fondo del auto de procesamiento dictado el lunes pasado en contra de Pinochet por el ministro Guzmán, sostuvo que "no establece ni una sola presunción de participación, si bien da por establecido el cuerpo del delito no establece ni una sola presunción para atribuirle responsabilidad penal al general Pinochet".
En acuerdo resolución sobre amparo
El abogado Rodríguez fue el primer jurista en presentar hoy sus argumentos ante la Cuarta Sala del tribunal de alzada que estuvo integrada por los ministros Jorge Dahm, Juan Escobar y Patricio Villarroel.
Tras la sesión, los magistrados resolvieron dejar en acuerdo la resolución sobre el recurso de amparo presentado a favor de Pinochet, luego que éste fuera procesado por el juez Guzmán como autor de nueve secuestros y un homicidio calificado en el marco del caso Cóndor.
Estos significa que aunque los ministros ya tomaron una decisión al respecto, ésta recién será dada a conocer el lunes de la próxima semana.
En la jornada de casi tres horas de alegatos que concluyó minutos antes del mediodía, intervinieron por los querellantes los juristas Eduardo Contreras, Héctor Salazar, Hiram Villagra, Juan Subercaseaux, Juan Pavín, Josef Beraud (Ministerio del Interior) y Marcos Dessaud.
Querellantes confiados en rechazo a amparo
El abogado querellante en el caso Cóndor, Eduardo Contreras, manifestó tras el alegato su plena confianza en que la Cuarta Sala rechazará el amparo y por lo tanto confirmará el auto de procesamiento y la orden de detención dictaminada por Guzmán contra Pinochet.
Tanto Contreras como el resto de los querellantes dedicaron sus intervenciones a manifestar que existen pruebas concretas que vinculan a Pinochet con la Operación Cóndor desde el inicio de ésta en 1975.
Respecto de la salud mental del ex gobernante, el jurista relató que el propio abogado Pablo Rodríguez dio señales ante los ministros de la lucidez mental de su representado y de la capacidad que tiene para distinguir el bien del mal, situación que demuestra a su juicio que está loco.
Según Contreras, el jefe de la defensa de Pinochet mencionó en su alegato que el ex gobernante le pidió por favor ir a declarar ante el ministro de fuero Sergio Muñoz, en el marco del caso Riggs, para aclarar que él no era ladrón.
A juicio del abogado querellante, ese solo hecho demuestra que Pinochet está conciente y que por lo tanto sí puede enfrentar a la justicia.
Tras su alegato de hoy ante la Cuarta Sala del tribunal de alzada, que dejó en acuerdo su resolución respecto al amparo en favor del retirado militar, Rodríguez afirmó que "(Guzmán) no puede seguir adelante con esta investigación respecto del general Pinochet, porque no tiene (...) la posibilidad de entrabar con él una relación procesal válida", detallando además los múltiples exámenes médicos al ex uniformado que así lo han establecido.