Ver infografía del tumor
|
¿Qué es un tumor cerebral? |
Un tumor cerebral es una masa dentro del cerebro cuyo origen está en el crecimiento descontrolado de células derivadas, bien de componentes propiamente cerebrales, o bien provenientes de células tumorales localizadas en otras zonas del organismo (metástasis).
Puede tratarse de una lesión benigna (generalmente de crecimiento lento y curable si se puede resecar con tratamiento neuroquirúrgico) o maligna (de rápido crecimiento, no curable con tratamiento quirúrgico, de forma que vuelve a reproducirse rápidamente tras la operación).
Los síntomas de presentación dependen fundamentalmente del lugar donde crece el tumor. Los más frecuentes son: dolor de cabeza, defectos neurológicos (lo más frecuente, pérdida de fuerza en la mitad del cuerpo, dificultades para hablar, etc.), epilepsia, alteración del comportamiento.
Estos síntomas son debidos fundamentalmente a la compresión producida por la masa tumoral y al edema (inflamación) que el tumor produce sobre el cerebro sano que lo rodea (sobre este edema se puede actuar con medicación adecuada, generalmente corticoides, produciendo una gran mejoría en la mayor parte de los pacientes, aunque transitoria).
El diagnóstico de tumor cerebral se realiza mediante pruebas de imagen como la Tomografía Computarizada (TAC) o Resonancia Magnética (RM). Ambas indican el tamaño y la localización de la lesión y pueden, así mismo, sugerir la naturaleza del tumor, aunque no aporten certeza total sobre la misma. |
SANTIAGO.- Un crecimiento del tumor cerebral le fue detectado a la presidenta del Partido Comunista (PC), Gladys Marín, tras la segunda operación a la que fue sometida en Cuba en septiembre pasado, según confirmó hoy el médico cubano Javier Figueredo.
Agregó que si bien existe una "masa tumoral nueva" localizada en la misma zona también hay mucho tejido necrótico producto del tratamiento radiactivo a la que fue sometida a fines de 2003.
"En todas las pruebas que se hicieron actualmente se comprueba que además de haber también necrosis, efecto del tratamiento anterior, también se encuentra actividad tumoral nueva. Esto por supuesto empeora el pronóstico, empeora la calidad de vida de Gladys", afirmó el especialista cubano.
Respecto al tamaño de la nueva masa tumoral, Figueredo dijo que es "muy difícil de determinar (...) pero sabemos que es más la necrosis que el tumor, pero es un tumor nuevo en la misma área".
Tras el diagnóstico y a raíz del deterioro físico que sufría la dirigente comunista, se optó por suspender el tratamiento de quimioterapia para reemplazarlo por uno que le permita alargar su vida, pero con una mejoría en su calidad.
El doctor Figueredo confirmó que Gladys Marín ha sufrido "un empeoramiento en su condición neurológica", sin embargo actualmente no existe "peligro inminente para su vida".
Al respecto -detalló- en noviembre pasado Gladys Marín tuvo una recaída neurológica con compromiso del lenguaje y un compromiso motor de su lado derecho que no ha podido ser revertido con el nuevo tratamiento.
Respecto a su evolución, el especialista explicó que "ha habido una respuesta positiva, que ha sido pequeña, pero ha sido positiva y nos gusta ser optimistas en cuento a esto".
El día a día
La dirigente comunista se encuentra por ahora en su domicilio, en la comuna de La Florida, a cargo de enfermeras las 24 horas del día y con un tratamiento a base de medicamentos que se divide en tres partes: la "terapia del anticuerpo", medicina reconstituyente y un tratamiento inmunológico que le permita responder a la enfermedad.
Figueredo agregó que
este tratamiento continuará en Chile, con iguales condiciones, a cargo del neurólogo Eduardo Larraechea, quien encabezará el equipo médico que la supervisará.
Uno de sus hijos, Álvaro Muñoz, explicó que su madre llegó cansada de Cuba, pero contenta por estar de vuelta en su país. Agregó que como método de relajación, Marín "escucha música clásica, latina y rancheras" y que no tiene "ninguna restricción de alimento, come de todo. Esta mañana se comió dos damascos en su cama".
El médico cubano, en tanto, informó que Marín no está recibiendo visitas puesto que eso "le genera mucha depresión y ansiedad por no poder expresarse".
Muñoz desmintió que la información publicada por un matutino días atrás, respecto al estado de salud de su madre. "Ella jamás ha estado inconsciente, y tampoco existe divergencia con el equipo médico".