EMOLTV

Miles de personas en las exequias de Gladys Marín

Con banderas y claveles rojos, un mar de gente llegó para participar en el último viaje de la dirigenta comunista, cuyos restos fueron cremados en el Cementerio General.

08 de Marzo de 2005 | 15:52 | El Mercurio en Internet
SANTIAGO.- En medio de una gran cantidad de gente, con algunos desórdenes, pero también con mucha emotividad, se desarrolló el funeral de la líder comunista Gladys Marín, cuyos restos fueron cremados en el Cementerio General, tras haber recorrido algunas calles del centro de Santiago, acompañada por miles de personas.

El homenaje más emotivo fue el que se le brindó en el campo santo. Ahí, en el ingreso del cementerio, frente a calle La Paz, se instaló una plataforma donde hablaron dirigentes del Partido Comunista y familiares de la dirigenta.

Su hijo Álvaro Muñoz agradeció el apoyo del Gobierno del Presidente Ricardo Lagos, así como de toda la gente que acudió al funeral.

"Queremos reconocer el tremendo cariño de cómo acogieron a nuestra madre en Cuba, en especial el Comandante Fidel Castro", afirmó.

Ricardo Alarcón, jefe de la delegación cubana que vino a Chile trayendo un mensaje directo de condolencias de Fidel Castro, recordó a Marín como "una mujer apasionada, de puras cepas, que se entregaba al país con amor y justicia y humanidad".

También rememoró las palabras que la ex Presidenta del PC pronunció en La Habana, Cuba, hace unos 10 meses, cuando viajó para rehabilitarse del tumor cerebral que se le había detectado en 2003, lo que emocionó a los miles de asistentes al sepelio (ver recuadro).

La marcha fúnebre se inició pasadas las 11:00 horas de hoy con el traslado del féretro con los restos de Gladys Marín, la líder comunista que falleció la madrugada del domingo. Los restos fueron cremados pasadas las 15:30 horas.

”Luchar hasta el final”
"Los trabajadores y pobres somos mayoría. Abrimos las puertas, echamos a andar máquinas, sembramos y cosechamos, construimos caminos y puentes. En una palabra, lo hacemos todo, pero salvo la pobreza y el cansancio, nosotros no tenemos nada. Nuestro sudor y sangre, han enriquecido a unos pocos. Hay que luchar hasta el final".

- Gladys Marín -
La Habana, Cuba, 2004
Sacado en andas por sus hijos y familiares más cercanos, el ataúd fue puesto al interior de una carroza que, rodeada por miles de personas y bajo una lluvia de claveles rojos, inició la marcha hacia el Cementerio General.

Las banderas rojas empuñadas por los miembros del Partido Comunista y los cánticos y gritos que éstos mismos pronuncian, son el marco del último viaje de Marín, por las calles del centro de Santiago.

También se enarbolaron retratos de detenidos desaparecidos y se lanzaron pétalos de claveles rojos al aire.

El cortejo inició su recorrido por calle Catedral hacia Teatinos, por donde bajó hasta La Moneda.

Tras tomar calle Morandé, El cortejo pasó frente al número 80, la puerta de entrada al Palacio presidencial que solían usar los mandatarios, que fue cerradas tras el golpe militar de 1973, y que fue reabierta por el Presidente Ricardo Lagos, al conmemorarse los 30 años de ese hecho.

En la plaza de la Constitución, la marcha se detuvo frente al monumento del ex Presidente Salvador Allende. Posteriormente, siguió su avance por Morandé hasta General Mackenna y La Paz para llegar al Cementerio General, con mucho retraso respecto de la programación, especialmente por el lento avance de las miles de personas que siguieron el cortejo.

Gente espera desde las 06:00 horas

Miles de personas llegaron hasta las afueras del ex Congreso Nacional para acompañar la caravana fúnebre que trasladará los restos de la fallecida presidenta del Partido Comunista hasta el Cementerio General.

La fila de concurrentes se extendía hasta la Catedral de Santiago, en la Plaza de Armas. La gente comenzó a llegar al lugar desde las 06:00 de la mañana.

Carabineros dispuso el cierre de las calles, Bandera, Teatinos, Catedral y Morandé.

Esta madrugada llegó al país la delegación cubana que participará en el funeral de la presidenta del Partido Comunista. El grupo está encabezado por el presidente de la Asamblea Nacional Popular cubana, Ricardo Alarcón.

El Presidente de Cuba, Fidel Castro, quien no puso venir a Chile, envió flores para expresar sus condolencias por la muerte de Marín.

Además, de Argentina, Venezuela y México también llegaron delegaciones para participar en el funeral.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?