SANTIAGO.- La Sexta Sala de la Corte de Apelaciones resolvió, en decisión dividida, revocar los autos de procesamientos dictados por el ministro de fuero Juan Guzmán Tapia, en contra del general (r) del Ejército César Raúl Benavides y del general (r) de Justicia de la Fach Enrique Montero Marx, en el marco del caso Operación Colombo.
La decisión fue adoptada luego que la semana pasada el tribunales escuchara los alegaos de las partes.
Los votos a favor de revocar fueron de los ministros Hugo Dolmestch y Juan Eduardo Fuentes. El voto en contra es del ministro Haroldo Brito.
El abogado Ambrosio Rodríguez, quien representa a Benavides, se mostró muy conforme con la decisión del tribunal, que argumentó que una presunción no se puede construir a partir del ejercicio de un cargo, sino que tiene que referirse a situaciones concretas de personas específicas.
El abogado Rodríguez se manifestó esperanzado de que este fallo sirva de precedente para las decisiones que puedan adoptar en el mismo sentido otros tribunales que revisan la situación procesal de Benavides y Montero.
"Nosotros esperamos que al consolidarse esta doctrina, las personas que colaboraron con el gobierno militar en ejercicio de cargos públicos deben tener absoluta tranquilidad por que creo que ellas no han cometido ningún delito y que no son responsables de ningún hecho penal", explicó el jurista.
El juez Guzmán había procesado a Benavides y a Montero, ambos ex ministros del Interior del régimen militar el 18 de febrero pasado, por su responsabilidad política en el marco de la Operación Colombo.
El magistrado basaba su tesis en que ambos personeros no podían desconocer las detenciones ilegales.
La denominada Operación Colombo o de las listas de los 119, fue una acción de desinformación iniciada en julio de 1975 cuando se hizo público el hallazgo de dos cadáveres acribillados y carbonizados en Buenos Aires, lo que se atribuyó a enfrentamientos entre militantes de izquierda.
La maniobra finalizó con la publicación en la revista argentina Lea y en el diario O Novo Dia de Curitiba, de dos listas con los nombres de 119 desaparecidos chilenos, entre los cuales figuran las 20 víctimas.