SANTIAGO.- A través de una declaración pública, la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) de Codelco dio a conocer su postura frente a los cuestionamientos de los que ha sido objeto la minera estatal respecto de los contratos ajdudicados a asesorías externas.
El presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), Raimundo Espinoza, declaró que "los trabajadores expresamos nuestro total rechazo y repudio, ya que nos parecen que (las denuncias) no sólo son irresponsables y causan un tremendo daño a la imagen nacional e internacional de Codelco, sino que francamente son ofensivas hacia la figura del Presidente de la República, las autoridades de esta empresa, y sin lugar a dudas hacia todos los trabajadores y comunidad de Codelco".
En relación a la denuncia de hechos irregulares en la operación de esta empresa, Espinoza dijo que la federación que él preside será la primera en exigir y respaldar una investigación y sanción por los organismos competentes.
En esta línea, respaldó también la solicitud a la Contraloría General de la República para que ésta investigue las denuncias y cuestionamientos "realizados por algunos parlamentarios de la oposición".
"Es importante dejar muy claro que esperamos coherencia y consecuencia con la declaración rotunda que Codelco es una empresa que debe seguir en manos del Estado, y no se use esta necesaria modificación legislativa como pretexto para introducir la privatización parcial de la empresa", dijo.
"Ya han salido voces que tendrán en las próximas semanas amplia tribuna para manipular de manera oportunista y poco ética, situaciones concretas para impulsar la privatización de Codelco Chile, planteándose de manera maliciosa la pregunta "¿veríamos un escenario similar si Codelco fuera una empresa total o parcialmente privada?", añadió.
Recalcó, además, que es importante aclarar que son los mismos que a principios del 2004, como reacción al fraude del "davilazo", plantearon la venta total o parcial de Codelco, valorizando la empresa entre cuatro mil y cinco mil millones de dólares.
"La FTC no defiende ningún contrato en particular, ni nuestra declaración debe entenderse como una defensa incondicional de la actual administración sino más bien, nuestro firme compromiso es defender la probidad y el buen uso de los recursos públicos", sostuvo Espinoza.
Agregó que "decimos no a los burdos y desesperados aprovechamientos políticos de carácter electoral".