 Carlos Peña. |
SANTIAGO.- El vicerrector académico de la Universidad Diego Portales y columnista del diario El Mercurio, Carlos Peña, aseguró que los resultados de la encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) demuestran que la candidata concertacionista Michelle Bachelet se ha consolidado como una ganadora y que de no mediar ningún evento extraordinario, ella "será la próxima Presidenta de Chile".
"Si los mensajes de cada uno de los candidatos no tienen variaciones sustanciales y no hay nada que altere sus definiciones globales, como su estado de salud o cosas semejantes, a mí me parece bastante obvio que Michelle Bachelet, va a ganar las elecciones presidenciales", señaló en conversación con
Emol.
Al ser consultado sobre cuáles podrían ser las circunstancias imprevistas que modificarían el actual escenario, el analista afirmó que no imagina qué podría pasar para que las cosas cambiaran, pues
"me parece claro que Michelle Bachelet no sólo es la persona de quien la mayoría cree que va a ganar. Además es la persona que la mayoría desea que gane".
Respecto a las razones que explican el claro liderazgo de la ex ministra de Defensa, Peña aseguró que Bachelet logra una relación más íntima con el electorado que hace que el público se identifique con ella, lo que garantiza una fidelidad muy alta en la votación.
"Lo que pasa con Bachelet, es que ella logra, por motivos hasta cierto punto misteriosos, una cierta intimidad a distancia con las personas, las que sienten que traban con esta imagen levemente sonriente una especie de relación íntima y personal, que la hace ser una candidata muy eficiente".
Liderazgo a toda prueba
El académico señaló además que la ola de denuncias contra el Gobierno por irregularidades no afectan a la candidata, porque desde el punto de vista del electorado no existe una estricta continuidad entre la figura de Michelle Bachelet y la del Presidente Ricardo Lagos.
"Yo he escuchado con frecuencia diagnósticos que sugieren que buena parte del capital político de Bachelet es una cierta línea de continuidad que se percibiría desde la ciudadanía entre su figura y la de Lagos (...) A mí me parece que ella más bien es una ruptura respecto de Lagos", declaró.
A continuación agregó: "Es mujer y su historia personal está entrelazada hasta en sus más mínimos detalles con lo que es la historia política de Chile en los últimos 30 años. Por lo mismo, su figura resume de alguna forma los traspiés, los sueños y frustraciones de todos los chilenos".
Sobre las críticas que habitualmente se le hacen a Bachelet por su falta de contenidos, Peña cree que tampoco ponen en peligro su inminente éxito.
"Quienes hacen esas críticas olvidan que Lavín tampoco fue un portento intelectual en los momentos más exitosos de su campaña. Esta idea de que Michelle Bachelet está en silencio mientras los otros candidatos tienen una mente efervescente de ideas y proyectos es falsa. Lavín es un hombre ingenioso, pero magro en ideas. Lo que pasa es que nos hemos acostumbrado a un Presidente como Lagos, que es muy fuerte intelectualmente, pero ese tipo de figuras no necesariamente son siempre exitosas", explicó.
El diagnóstico de la oposición
Al evaluar la situación del abanderado de la UDI,
Joaquín Lavín, Carlos Peña señaló que
es muy poco probable que el líder gremialista logre revertir el actual escenario y superar a Bachelet.
"Lo que muestran los datos disponibles de este año es que ésta es una tendencia porfiada que es muy difícil revertir. Entre Lavín y Piñera también se mantendría", afirmó.
A juicio del analista,
la encuesta es una muy mala noticia para el empresario RN, porque seis puntos es mucha diferencia para el universo que se disputan ambos candidatos de oposición.
Respecto a los efectos de la entrada de Piñera en la carrera presidencial, el columnista dijo que éstos, sin duda, fueron más importantes para la derecha que para la contienda presidencial.
"La entrada de Piñera parece más relevante para la derecha del futuro, para cuáles van a ser los liderazgos y los estilos que van a imperar en la derecha en los próximos 10 ó 15 años", declaró.
Por último, al analizar el panorama que enfrentará la izquierda extraparlamentaria en las elecciones presidenciales, el analista sostuvo que Tomás Hirsch no obtendrá un apoyo "muy abultado", porque Bachelet incluso es capaz de concitar el voto de la izquierda más extrema.