EMOLTV

Empresa de Ferrocarriles dio a conocer el tren Victoria-Puerto Montt

El monto de la inversión directa en equipos es de US$12,5 millones. Su capacidad es de 136 pasajeros sentados por tren.

14 de Octubre de 2005 | 17:51 | El Mercurio en Internet

El recién estrenado tren.
SANTIAGO.- La Empresa de los Ferrocarriles del Estado, EFE, dio a conocer el primer tren que hará el trayecto del nuevo servicio entre Victoria y Puerto Montt, el cual comenzará a operar en noviembre de este año.

Este proyecto está contemplado en el actual Plan Trienal de EFE 2003-2005.

Se trata del primer automotor que llega a Chile de un total de cuatro equipos que harán el trayecto. Son trenes de dos coches, modelo TL 593, diesel, totalmente reacondicionados y con capacidad para 136 pasajeros sentados.

Dentro de sus características destacan tener aire acondicionado, vidrios de policarbonato, pisos antideslizantes, maleteros, baño y sistema de megafonía. La inversión directa total en equipos es de US$12,5 millones.

El automotor que se dio a conocer hoy desembarcó en Valparaíso la semana pasada, proveniente de Valencia, España, donde además venía un tren para el nuevo servicio del Biotren, en la VIII Región y un TerraSur Chillán.

Según EFE, todos los equipos reacondicionados para este servicio entregarán un alto estándar de calidad y confort a los futuros usuarios y cumplen con normas medioambientales y de seguridad de acuerdo a mediciones europeas.

La semana pasada desde España partió el segundo embarque de trenes para estos dos servicios y se espera que arriben la segunda quincena de este mes.

Además, para noviembre se tiene contemplada la última llegada de estos equipos con dos automotores más para el servicio Victoria-Puerto Montt y uno más para Biotren, VIII Región.

El Gerente General de EFE, Eduardo Castillo, destacó que el inicio de la llegada de los equipos para el tren a Puerto Montt, "significa que el sueño de las localidades entre Victoria y Puerto Montt de tener un tren se está cumpliendo tal como lo anunciamos cuando dimos a conocer el Plan Trienal 2003-2005".

Este servicio se detendrá en 16 estaciones, es decir, 16 localidades se verán directamente potenciadas por la llegada del tren.

El ejecutivo, además, puso especial énfasis en el proceso de reacondicionamiento que tuvieron estos trenes.

Afirmó que dicho proceso implicó realizar un cambio total de la instalación eléctrica y bogies (rodado y suspensión) de los trenes, se les aplicó un tratamiento anticorrosivo (especial para la zona costera), renovación del sistema de frenos y suspensión (amortiguadores) y del sistema de compresión de aire.

También se cambiaron sus ruedas, se les hizo revisión, reparación y renovación de motores, se cambió el sistema de aislamiento, y la cabina de conducción es totalmente nueva, además de su panel de control, que es completamente automatizado.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?