ERCILLA.- Desconocidos quemaron esta madrugada un puente de madera de 12 metros de longitud, a unos 4 kilómetros de la ruta 5 Sur, al poniente de Ercilla. La plataforma conecta con caminos vecinales que conducen a comunas mapuches ubicadas en la "zona roja" del llamado conflicto indígena.
El puente de madera que cruza el río Huequen fue destruido intencionalmente alrededor de las 03:30 de esta madrugada por grupos violentistas, presuntamente mapuches, los mismos que en las útlimas semanas bloquearon esos caminos para sabotear las elecciones presidenciales.
La primera vez, el pasado 13 de diciembre, encapuchados cerraron en dos sectores el camino del sector Chacaico y para la segunda vuelta, el 17 de enero, bloquearon los mismos caminos y agregaron otros dos bloqueos en el sector de Chequenco.
Paralelamente grupos de encapuchados atacaron anoche por tercera vez el fundo Nilpe, ubicado a unos 4 kilómetros de Galvarino.
Los desconocidos prendieron fuego a plantaciones de pino que estaban en proceso de cosecha. Horas ante habían ingresado en otras dos oportunidades para prender focos de fuego en distintos lugares del predio.
Hasta el momento se estima que el fuego intencional ha arrasado con unas 10 hectáreas.
Estos últimos hechos ocurren a menos de 24 horas de que el fiscal regional, Francisco Ljubetic, afirmara que el año pasado las denuncias por delitos vinculados al conflicto mapuche llegaran a 212, lo que representa un aumento de un 324%, en relación a los 50 casos registrados el 2008.
El año pasado fue uno de los peores respecto de las acciones de grupos encapuchados y armados que han atacado y quemado instalaciones de agricultores, empresas forestales y camiones que transitan por la ruta 5 Sur principalmente en Ercilla y Victoria.
La mayoría de estos atentados se los ha adjudicado la radicalizada y autonomista coordinadora Arauco Malleco, cuyos principales ideólogos y jefes operativos están en prisión, unos cumplindo condenas y otros en espera de ser llevados a juicio oral. La mayoría de ellos imputados por conductas terroristas. El fiscal Ljubetic señaló que tanto en Chile como en Colombia las respectivas fiscalías investigan los posibles vínculos entre los indígenas de la CAM y los guerrilleros de las FARC.
Hasta el momento está acreditado que 12 líderes mapuches viajaron a ese país para recibir capacitacón y adiestrameinto paramilitar. De los 12, 10 están en prisión, entre ellos su jefe militar y operativo, Héctor Llaitul qien viajó a ese país vía Bolivia usando un pasaporte falsificado boliviano a nombre de Mauricio Poma Huinca.
A Llaitul se le atribuye la planificación dirección y operación del ataque y emboscada armada al fiscal Mario Elgueta, el año pasado en el sector de Puerto Choqu, cerca de Tirúa en la Región del Bío Bío.