Ayer un grupo de encapuchados lanzó bombas incendiarias y objetos contundentes contra una farmacia en Santiago Centro.
Harold Castillo, El MercurioSANTIAGO.- Las diligencias encabezadas por el Ministerio del Interior y las policías apuntan a que el grupo de encapuchados que ayer lanzó bombas incendiarias y objetos contundentes contra una farmacia en Santiago Centro estaría integrado por antisociales que preparaban desórdenes con motivo de la conmemoración del Día del Preso Político.
El subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla reveló que para ayer estaba convocado un grupo violentistas que pretendía recordar el Día del Preso Político frente a la Cárcel de Alta Seguridad.
"Esta información nosotros la manejábamos desde hace un par de días y como se ha realizado en otras oportunidades, se le pidió a Carabineros de Chile que hiciera un despliegue temprano en los alrededores del lugar", dijo el subsecretario.
En medio de las pesquisas, se encontraron varias mochilas con bombas molotov, "lo que nos hace pensar que tenían planificado generar una situación de mayor violencia y destrucción de la propiedad pública y privada".
El operativo se desplegó a partir de las seis de la tarde y durante su desarrollo se detuvo por control de identidad a 11 personas. Sin embargo, los grupos violentistas al darse cuenta que existía una presencia de Carabineros se disolvieron y una sección específica se dirigió hasta la farmacia, lanzando piedras, botellas y bombas incendiarias contra el local.
El subsecretario aclaró que de acuerdo a la información que maneja su cartera, no se trató de un acto en contra de la farmacia, "sino de una reacción frente a la impotencia de no poder realizar lo que tenían planificado frente a la cárcel".
Respecto a las características de los antisociales, Ubilla dijo que se trata de un grupo violento, cuya formación está siendo debidamente analizada por las policías y que hasta el momento no manejan antecedentes que los vinculen con alguna filiación política.
El subsecretario indicó además que ya se está trabajando en el resguardo de la seguridad ciudadana para el próximo 1 de Mayo, no sólo en Santiago, sino en todas las capitales regionales.
Por esta razón, hoy se reunirá por segunda vez con el presidente de la CUT, Arturo Martínez, con el objeto de analizar la solicitud de los permisos respectivos para las manifestaciones que se pretenden realizar ese día.
"En la conversación preliminar que tuve con el presidente de la CUT se reveló un ánimo más bien festivo y nosotros lo que queremos es ayudar a los organizadores a que no se infiltren en esta actividad de de los trabajadores con grupos que tengan intereses distintos”, advirtió Ubilla.