La mayor participación laboral (72,6) se registra en mujeres de entre 25 y 39 años.
EFESANTIAGO.- A 24 horas del Día Internacional del Trabajo, ComunidadMujer presentó un estudio inédito sobre el empleo de las mujeres, el cual reveló un incremento de la participación de éstas en el mercado de trabajo remunerado chileno.
Al momento del catastro, un 60,6% de las mujeres entre 18 y 65 años del medio urbano nacional participa en el mercado laboral. La medición contempló a tres mil encuestadas, residentes en viviendas particulares de las 15 regiones del país.
Para dar cuenta del aumento de la participación laboral femenina en los últimos años, el análisis contempló datos de la encuesta Casen de 2006, con el objetivo de evaluar si la inclusión detectada implicaba un aumento respecto a los registros previos. En base a eso, el incremento del número de mujeres trabajadoras creció de un 54,2% a un 60,6%.
Además, se detectó que la brecha de la participación laboral entre géneros ha caído de manera sistemática en los últimos 17 años, registrando un retroceso sustantivo en los últimos tres periodos, de un 30,1% a un 22,8%.
De acuerdo al estudio, uno de los factores que habría determinado el alza en la participación laboral femenina, sería la expansión que registró la red pública de salas cunas y jardines infantiles, durante los últimos cuatro años.
Al analizar en detalle a las mujeres trabajadoras, se detecta que la mayor participación (72,6%) se registra entre aquellas que tienen entre 25 y 39 años.
Asimismo, la inserción de las mujeres jefas de hogar en el mercado del trabajo subió de manera sustancial en los últimos tres años, registrando un alza de 11 puntos (de 64,8% a 75,9%), respecto a la última encuesta Casen.
El peor panorama de la medición radica en el estado de las cotizaciones previsionales de las encuestadas, sólo el 28% de las trabajadoras del primer decil de ingresos cotiza; el 31% está afiliada pero no cotizaba al momento del estudio; el 1% no sabe o no responde; y el 40% no cotiza. En cambio, el 87% de las féminas del décimo decil cotizaba.
En tanto, el sistema de protección a la maternidad dispuesto en el Código del Trabajo sólo es ejercido por aquellas que tienen sus cotizaciones vigentes. Para las restantes, no rigen, en la práctica, los derechos de pre y posnatal y licencia por enfermedad del hijo menor de un año.