EMOLTV

Juica: "Hoy hay una presión política mayor que en la época de la vuelta a la democracia"

El presidente de la Corte Suprema dijo que cree que las críticas a los jueces por parte del Gobierno se deben al "fracaso de una promesa de seguridad que no se ha cumplido".

07 de Diciembre de 2011 | 17:05 | Emol
Mario Quilodrán, El Mercurio.

SANTIAGO.- "Sacando el gobierno militar, que es una cosa excepcional en la historia del país, porque uno tiene que ponerse en la memoria histórica que le es más contemporánea, diría que hoy por hoy hay una presión política mayor que, y lo voy a decir derechamente, en la época de la vuelta a la democracia".


Con estas palabras el presidente de la Corte Suprema, Milton Juica, graficó a la Revista Occidente cómo han sido los últimos meses de su mandato en el Poder Judicial y los conflictos que han debido afrontar con el Ejecutivo cuando éste cuestiona los fallos de jueces o realiza anuncios de que condicionará sus ascensos a sus criterios al momento de resolver las libertades de un imputado.


La máxima autoridad del Poder Judicial expresó en la publicación que "siempre hay ciertos grados de desencuentro o ciertas situaciones que no constituyen una crisis" y recordó lo ocurrido en administraciones anteriores.


"Recuerdo que nosotros estábamos trabajando una mesa judicial durante el gobierno de Ricardo Lagos en la cual tuvimos bastante simetría, pero terminando su gobierno, durante el de la señora Bachelet, el Ministerio de Justicia dejó a un lado los proyectos que nos interesaban y eso provocó también un desencuentro que motivó una reacción de la Corte Suprema que fue contestada", dijo.


No les compete


En la actualidad, sostuvo, "se está produciendo esto (desencuentros) frente al tema de la delincuencia, pero más que el tema de la delincuencia, frente a los impactos sociales que han tenido las manifestaciones en este país, que han provocado daños y que han querido, de alguna manera, involucrar al Poder Judicial en una cuestión social que no le compete".


Sobre las declaraciones vertidas por el titular de Justicia, Teodoro Ribera, y el de Interior, Rodrigo Hinzpeter, el presidente del máximo tribunal señaló a la revista que "yo diría que existe una actividad política destinada a presionar la función de los jueces frente a un fracaso de una promesa de seguridad que no se ha cumplido".


Juica profundizó aún más sus cuestionamientos a esta actitud del Ejecutivo señalando que "quienes son los responsables de la seguridad, en algún momento piensan que el fracaso de sus políticas pasa porque algunos órganos, en los cuales ellos no tienen injerencia, no responden a las inquietudes de la sociedad. Y en eso creo que hay un error".


"Separar las aguas"


Junto con ello dijo declararse partidario de "separar las aguas" en éstas materias. "Los temas de seguridad ciudadana, esos temas no le corresponde al Poder Judicial. No pueden involucrar al Poder Judicial en ser un organismo previsor de situaciones sociales. De eso los jueces no tienen ninguna responsabilidad y tampoco la tienen en dar una respuesta porque en todos esos hechos llega una parte muy residual a los tribunales de justicia", expresó.


Acto seguido recordó la idea que surgió por parte del Ejecutivo de ascender a aquellos jueces que en su opinión cumplieran su tarea, "que para ellos (el Gobierno) es meter presa a la gente" y otras iniciativas que se dijo se estudiarían como elegir a magistrados y fiscales por votación popular.


"Hay un cierto grado de amenaza porque esos dos aspectos son políticamente factibles, pero van dirigidos a amenazar la independencia de los jueces", aseguró.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?
Comentaristas
PUBLICACIONES DESTACADAS
Más me gusta
Más comentarios
Más seguidores