EMOLTV

Ministra de Justicia: Confiamos que senadores analizarán méritos y calificaciones de Chevesich

La secretaria de Estado destacó que la presentación de la magistrada ante la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia del Senado fue muy clara y detallada.

19 de Junio de 2013 | 13:58 | Emol
imagen

La ministra Gloria Ana Chevesich junto a la titular de Justicia, Patricia Pérez.

Claudio Bueno, El Mercurio

SANTIAGO.- La titular de Justicia, Patricia Pérez, destacó la presentación de la ministra Gloria Ana Chevesich ante la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia del Senado, previo a que la Cámara Alta resuelva si aprueba o no su ascenso a la Corte Suprema.


"Se le formularon distintas consultas sobre aspecto de gestión judicial, sobre su visión en relación a los desafíos del Poder Judicial y ella respondió a cabalidad y en detalle cada una de las consultas que le hicieron", afirmó Pérez.


La secretaria de Estado recordó que Chevesich obtuvo las más altas calificaciones entre sus pares y la mayor cantidad de votos en el Pleno del máximo tribunal, por lo que cuenta, a su juicio, con los atributos profesionales suficientes para integrar la Corte Suprema.


Por ello, sostuvo que la expectativa del gobierno es que los senadores analizarán todos los antecedentes en su mérito. "Lo que presenciamos fue un conjunto de preguntas muy pertinentes, en un clima de diálogo y de respeto. Por lo tanto, estamos muy confiados en que el análisis se va a hacer en base a los méritos y a las calificaciones", declaró.


En tanto, el senador de la UDI, Hernán Larraín, quien integra la citada comisión, calificó la reunión como una de las audiencias públicas "más notables" que le haya tocado asistir en muchos años.


Según dijo, Chevesich habló en forma "clara, sólida y contundente" respecto de todas las inquietudes que se le plantearon en la sesión.


En materia de Derechos Humanos, el parlamentario sostuvo que la magistrada fue "muy honesta en señalar que en todos los casos que ha conocido ha condenado siempre aplicando los tratados internacionales, no aplicando la ley de amnistía ni la prescripción porque precisamente son contrarios a esos tratados".


Añadió que Chevesich garantizó que no acepta presiones de superiores jerárquicos o externas al Poder Judicial, por lo que "quien quiera pasarle la cuenta por algún fallo que haya emitido en el pasado estaría dando una pésima señal".


Mientras el senador DC Patricio Walker rechazó la posibilidad de que Chevesich pueda ser cuestionada por su rol en el caso MOP-Gate, afirmando que un ministro debe actuar con probidad "afecte a quien afecte". "En ese sentido nosotros vamos a tomar la decisión pensando si la magistrada cumple con los altos estándares en materia de ser una buena ministra de la Corte Suprema y no en base a consideraciones politiqueras", agregó.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?