EMOLTV

Parques nacionales aplicarán rebajas por vacaciones de invierno

Desde el 8 hasta el 19 de julio muchas reservas y monumentos naturales ofrecerán hasta un 50% de descuento en el valor de sus entradas.

05 de Julio de 2013 | 23:27 | UPI
imagen

Autoridades esperan que los estudiantes puedan tener un contacto con la naturaleza durante el descanso escolar de invierno.

El Mercurio

SANTIAGO.- El Ministerio de Agricultura y la Corporación Nacional Forestal (CONAF) informaron que rebajarán en un 50% el valor de ingreso de menores y estudiantes de hasta 18 años en los Parques Nacionales, Reservas Nacionales y Monumentos Naturales.


Así lo dio a conocer el ministro de Agricultura, Luis Mayol, quien señaló que "la rebaja se extenderá desde el 8 hasta el 19 de julio, a nivel nacional. Queremos que las familias disfruten de nuestras bellezas naturales en estas vacaciones".


Para el secretario de Estado, la alternativa de visitar estos espacios, en los que se resguarda el patrimonio natural y cultural del país, tiene como finalidad que "los escolares y jóvenes puedan maravillarse con nuestros paisajes y alejarse así de la rutina mediante excursiones, observaciones de flora y fauna, y a la vez aprender en terreno lo importante que es proteger la naturaleza".


Entre tanto, el director ejecutivo de Conaf, Eduardo Vial, explicó que esta rebaja no se aplica en los lugares donde se ha entregado a terceros el cobro de entrada, por lo que llamó "a quienes quieran visitar estos hermosos lugares a informarse en la oficina del organismo forestal más cercana". Algunos de estos servicios concesionados se encuentran en la Reserva Nacional Peñuelas y la Reserva Nacional Los Flamencos.


Conaf administra 100 unidades territoriales que integran el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), agrupadas en 36 Parques Nacionales, 49 Reservas Nacionales y 15 Monumentos Naturales. En varias de ellas se han habilitado senderos para personas con discapacidad motriz o visual, a fin de dar una mejor atención a todo tipo de público. En el caso de los no videntes, existen senderos especiales con escritura braille en los letreros.


Dependiendo de las regiones a visitar, en estos lugares se pueden realizar actividades como montañismo, esquí, cabalgatas, recorridos en bicicletas, además de disponer de zonas de camping y picnic. Respecto de las áreas ubicadas en la zona sur del país, si bien están abiertas la mayoría de ellas, se recomienda contactarse en las oficinas de Conaf o de turismo para consultar por un eventual cierre del acceso debido a problemas climáticos.


El gerente de Áreas Silvestres Protegidas de Conaf, Eduardo Katz, recordó que se encuentran disponibles y a la venta pases anuales para las unidades del SNASPE, tanto individual como familiar, y que permiten visitar todas las áreas que deseen durante un año calendario. El pase anual individual tiene un costo de 10 mil pesos y el familiar de 30 mil pesos, siendo este último para 6 personas (2 adultos y 4 menores de 18 años).

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?