SANTIAGO.- Tres niños han muerto en el último tiempo debido al desplome de arcos de fútbol al interior de sus colegios. El mal anclaje de esas estructuras, junto a otra serie de deficiencias, fue parte de los hallazgos que realizó la Superintendencia de Educación Escolar al fiscalizar más de 3 mil colegios municipales y particulares subvencionados.
Entre mayo y agosto de este año, la entidad fiscalizó la infraestructura deportiva de los colegios –que es donde más se producen accidentes escolares–, detectando que 351 recintos, que corresponde al 10,4%, no cumplen con las normativas de seguridad, mientras que 3.191 (89%) sí lo hacen.
Entre los problemas más frecuentes que se detectaron se cuentan estructuras de fútbol y básquetbol sin fijaciones, tubos de fierro no protegidos o que sobresalen del piso, techumbre en mal estado, canchas con pisos desnivelados, espacios deportivos con escombros, basura y elementos cortantes, enchufes no recubiertos, implementos deportivos oxidados o con desperfectos, muros deteriorados y zonas de juego con puntas de fierro peligrosas.
En el caso específico de los arcos de fútbol, y luego de que se produjeran tres muertes por esa causa en 2013 y 2014, la Superintendencia elaboró un instructivo donde establece que éstos deben estar anclados para evitar que se produzcan accidentes por desplome.
Los colegios que presentan mayores índices de incumplimiento se concentran en las regiones Metropolitana, de Valparaíso y del Biobío.
Según informó el Superintendente de Educación, Alexis Ramírez, a los colegios que presentaron deficiencias se les dio un plazo para subsanar la situación, tras lo cual se les volverá a fiscalizar y esta vez se cursarán multas en caso de que los problemas persistan.
Además, en lo que va del año, la entidad ha recibido 173 denuncias por accidentes escolares debido a problemas de infraestructura, implementos deportivos en mal estado o incumplimiento del protocolo ante accidentes por parte del establecimiento. Esto último implica, por ejemplo, que ante la ocurrencia de un accidente, el establecimiento no adoptó las medidas adecuadas o no contaba con implementos para prestar auxilio al menor.
Del total de denuncias recibidas, la mayoría (131) están resueltas y 42 se encuentran en proceso de fiscalización.
Para prevenir la ocurrencia de accidentes en el colegio, la Superintendencia de Educación y la Asociación Chilena de Seguridad elaboraron un manual que será distribuido en los colegios, con recomendaciones sobre medidas de seguridad en los patios durante los recreos, en prácticas de educación física, equipamiento deportivo básico y vías de evacuación.