WASHINGTON.- Internet puede generar una dependencia comparable al alcoholismo, según un estudio hecho en Estados Unidos, donde un habitante de cada ocho admite tener "problemas de adicción", reveló un estudio efectuado por investigadores de la Universidad de Stanford.
El estudio reveló que 13,7 por ciento de los entrevistados admitió encontrar muy difícil permanecer lejos de la red durante algunos días seguidos.
"Nuestra investigación muestra signos de potencial uso problemático de internet de parte de una porción concreta de la población", afirmó Elias Aboujaoude, quien coordinó el estudio.
Algunos de los entrevistados admitieron que se conectan a escondidas o navegan on line para combatir estados depresivos, según modelos que parecen reflejar los de los alcohólicos, afirma el estudio.
"Utilizan internet para autotratarse de un problema que los atormenta", afirma la investigación. "Existe obviamente algo extraño cuando las personas perfeccionan elaborados mecanismos para ocultar su actividad en la red".
El estudio además traza un identikit del potencial dependiente de Internet: soltero, universitario, blanco, de alrededor de 30 años, con al menos 30 horas a la semana de actividad on line no esencial.
El 12,4 por ciento de los entrevistados admitió que permanecía on line a menudo por tiempos superiores a los inicialmente previstos, siempre para actividades no esenciales.
"Pornografía y juego de azar son los dos campos de actividad que están a menudo en la mente", afirma la investigación, pero en realidad la adicción a internet incluye muchas otras actividades, "desde el chateo a las compras on line".
El 8,7 por ciento de los entrevistados dijo que no informaba a sus familiares y amigos de su uso intenso de internet, en tanto un porcentaje un poco inferior, el 8,2 por ciento, dijo que utilizaba internet para escapar a los problemas y combatir la depresión.
Según gran parte de los entrevistados, esta actividad se desarrolla en los lugares de trabajo.
El 60 por ciento de las compañías entrevistadas por los investigadores confirmó que había tomado medidas contra sus empleados por uso excesivo y no apropiado de internet.