EMOLTV

Transferencias online serán más seguras a partir del viernes

El 1° de febrero comenzará a regir el nuevo sistema de transferencias bancarias en línea con una segunda clave dinámica, la que será estrictamente necesaria para realizar estas operaciones.

30 de Enero de 2008 | 13:46 | Catalina Cataldo, Bernardita Hrepich

SANTIAGO.- A partir del 1 de febrero las transferencias electrónicas a través de los sitios web de los bancos, ya no podrán hacerse con la clásica clave que se usaba hasta ahora. Una segunda clave de seguridad será necesaria.


El 7 de agosto de 2007,  la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) emitió la circular n° 3.400, referida al aumento del uso de medios electrónicos por parte de los clientes para realizar transferencias de fondos a través de Internet.


En la misiva se especificó que el 1 de enero de 2008 la segunda clave debía estar en funcionamiento. Sin embargo, el plazo fue prorrogado y este viernes, de manera definitiva, comienza a funcionar el nuevo sistema que obliga a cada banco a contar con "dos factores de autentificación distintos para cada transacción, debiendo ser uno de ellos de generación o asignación dinámica" según establece la circular.


Para esto, se estableció que se deberá usar un dispositivo que entregue una segunda clave. Puede ser una tarjeta de coordenadas, un pequeño dispositivo digital, o incluso un SMS recibido a través del propio celular.


El dispositivo digital es un pequeño artículo que al momento de hacer la transferencia el usuario debe apretar un botón, que de manera inmediata emite una clave que debe ser ingresada por el cliente.


La otra opción es una tarjeta de coordenadas con dos tipos de ejes, de números y letras que al combinarse entregan la clave que debe ser ingresada, las cuales deben ser pedidas al sitio web del banco al momento de hacer la transferencia.


La tercera opción es a través de mensajes SMS que transmiten al propio celular la segunda clave, y es una posibilidad que otorga el Banco Bice a sus clientes. En el minuto de hacer una transferencia en la página, se le pregunta qué dispositivo quiere usar –porque el cliente puede tener los tres. Si elige el SMS, inmediatamente recibirá una clave de 6 dígitos en su celular.


La nueva norma rige para los bancos que ofrecen a sus clientes cuentas corrientes y la posibilidad de realizar transacciones online, en total 12 instituciones financieras presentes en el país.


Seguridad e inmediatez


El punto medular de la nueva norma, aparte de la seguridad, es que "las transacciones en línea se hagan de manera inmediata y sin retrasos", destaca Alex Villalobos, director de asistencia al cliente bancario de la Superintendecia de Bancos.


Hasta ahora, al hacer una transferencia el monto se descontaba inmediatamente de la cuenta corriente originaria, pero podía demorar hasta 48 horas en llegar hasta la cuenta de destino. Situación que la nueva normativa debe cambiar, independiente si se hace a cuentas del mismo banco o a uno diferente.


La seguridad es otro punto a favor, ya que además de la clave propia (o firma digital), que siempre se usa para hacer transferencias, hay que ingresar esta segunda clave que se genera en el instante y caduca sólo cinco minutos después, lo que asegura que aunque sea robada o intervenida, no podrá ser utilizada de nuevo


Villalobos informó además que "en este minuto la industria se encuentra en condiciones de iniciar este nuevo sistema a partir del 1 de Febrero".


Últimos días


Sin embargo, y como buenos chilenos, siempre todo es a última hora. Varios bancos ofrecían desde hace tiempo la posibilidad de tener un dispositivo de segunda clave a sus clientes, pero ahora con la norma obligatoria, la demanda en algunos casos no ha podido ser satisfecha.


Tomando en cuenta que desde este viernes no se podrán hacer transferencias sin los nuevos dispositivos de seguridad, los clientes deberían ya tener en su poder el dispositivo elegido.


Pero no todos lo necesitarán, ya que un bajo porcentaje de los clientes utilizan Internet para hacer sus transferencias.


El sistema de SMS es exclusivo del Banco Bice, y parece un sistema conveniente, ya que no hay que cargar un dispositivo extra, y hay menos posibilidades que se extravíe, además de que no es necesario preocuparse por obtener el dispositivo específico para acceder a la segunda clave.


La mayoría de los bancos (como el BBVA, el Santander, Security, entre otros) han optado por el sistema de tarjeta de coordenadas, y su distribución ha sido relativamente fácil, porque puede ser enviada al domicilio del cliente sin mayor problema.


Por otra parte, los clientes del Banco de Chile han experimentado algunos problemas para obtener el “Digipass”. Muchos han dicho que existe una escasez y no está en todas las sucursales.


El Banco de Chile explicó que el dispositivo está disponible, pero el stock varía de acuerdo a las sucursales. Si se agota en determinado minuto por una alta afluencia de público (que al acercarse la fecha final aumenta en gran cantidad), se repone en un par de horas.


Agregaron que también existe la posibilidad de pedir el despacho del dispositivo a la casa (con un recargo de unos 3 mil pesos), por teléfono o por Internet. Por cualquiera de estos medios los clientes pueden reservar su “Digipass” y retirarlos en la sucursal.


COMENTA ESTA NOTICIA

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?