EMOLTV

Edificio Titanium contará con eficiente sistema de climatización

El sistema de climatización Multi V Sync de LG permite un ahorro de energía de un 25 a 30%, y es ambientalmente responsable ya que no emite gases contaminantes ni usa combustibles fósiles.

28 de Febrero de 2008 | 12:49 | Bernardita Hrepich A., El Mercurio Online

SANTIAGO.- LG Electronics y la inmobiliaria Titanium firmaron hoy un importante acuerdo, a través del cual la torre Titanium La Portada contará con la más moderna tecnología de climatización, que se caracteriza por su flexibilidad y gran ahorro energético.


El edificio que se construye en lo que fue la Portada de Vitacura, -que tendrá 52 pisos y albergará principalmente oficinas- será el más tecnológico y energéticamente eficiente en Chile y Sudamérica. Con esta tecnología de climatización eficiente y sus cristales de alta eficiencia, que maximizan el paso de luz y minimizan la radiación solar, el Titanium es un ejemplo en tiempos donde la energía es un bien escaso.


El sistema Multi V Sync de LG Electronics tiene tecnología considerada una de las más avanzadas en cuanto a climatización de espacios y se aplica en los edificios más modernos del mundo.


La inclusión de esta tecnología, en conjunto con otras aplicadas en su diseño, le permite recibir la certificación LEED (Liderazgo en diseño energético y ambiental, por sus siglas en inglés), reconocimiento otorgado por el Consejo Norteamericano de Edificios Verdes, y el primero en el país en recibir tal distinción.


Andrés Weil, arquitecto jefe del proyecto Titanium, explica que “esta tecnología permitirá monitorear vía remota (a través de Internet) o mediante interfases al sistema de control centralizado del edificio, todos los equipos de aire acondicionado por sectores independientes. Con ello es posible por ejemplo transmitir frío y calor en forma simultánea en oficinas contiguas, traspasando internamente los diferenciales de energía”.


Además, esto fomentará una actitud de eficiencia y ahorro en los usuarios, ya que el costo de la climatización no será dividido en partes iguales en los gastos comunes.


El arquitecto dice que “a diferencia de los sistemas convencionales cuyo funcionamiento se limita a los horarios habituales de oficina, esta solución otorga independencia a los usuarios que pueden trabajar de noche y en fines de semana con una climatización funcionando plenamente, permitiendo además que el usuario final controle y se haga responsable del consumo energético que demanda”.


Energía inteligente y limpia


Roldán Díaz, gerente de ventas de Aire Acondicionado de LG Electronics Chile, explica que en todo el edificio funciona un sistema integrado de climatización y aclara que es más barato y fácil tomar el calor de una habitación que no se está usando y llevarlo hasta otra donde hay una reunión.


Por ejemplo, si en una oficina se necesita una temperatura de 20°, el edificio reconoce esta necesidad, busca en toda la construcción dónde hay un lugar con esa temperatura, y una vez que lo encuentra, toma el aire y a través de ductos interconectados lo toma, lo filtra, lo lleva a la sala y lo adecua a la temperatura necesaria.


Díaz destaca que es un proceso limpio, ya que el aire acondicionado no daña la capa de ozono (está sellado y utiliza un gas sin partículas de cloro, el R410A), ni tampoco se utilizan combustibles fósiles en el proceso, sólo electricidad.


Pero la cantidad de energía que se necesita es sustancialmente menor a la de un sistema tradicional. En rigor, un 25 o 35% menos.


Si bien la inversión inicial es más cara comparada con un equipo convencional, los beneficios a los usuarios compensan la inversión, y Roldán Díaz estima que gracias al ahorro energético, en un año se recupera el costo extra de estos equipos LG de última generación.


Una tecnología de climatización de este tipo estaba contemplada desde el diseño del edificio.


De hecho, el sistema de enfriamiento de Titanium se complementa con un sistema de ventilación horizontal por puso que evita los tradicionales ductos interiores que son puntos de difícil control en edificios de gran altura. Esta decisión permitió además incorporar intercambiadores de calor que mediante la recuperación de energía aprovechan las condiciones climáticas naturales del entorno, y es esto lo que les valió la certificación LEED.


LG dijo que comenzaría a instalar los equipos durante el segundo semestre de 2008, y se prevée que el edificio esté listo hacia mediados de 2009. La inmobiliara además ya trabaja en otros proyectos similares, uno en los terrenos de Santa Rosa de Las Condes, y otros en Perú y Colombia.

COMENTA ESTA NOTICIA