SANTIAGO.- Ayer se dieron a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Consumidores de Servicios de Telecomunicaciones, y el Subsecretario de Telecomunicaciones, Pablo Bello, se mostró muy satisfecho con los resultados, ya que todas las compañías bajaron la cantidad de quejas recibidas.
Y uno de los aspectos medidos que toma más relevancia hoy, es el nivel de satisfacción de los usuarios con respecto a los servicios recibidos. Y en la velocidad de Internet, el tema es serio.
“La mayoría de los chilenos (el 64%) no conoce a qué velocidad navega", explica Bello.
Sobre el 60% considera que ha tenido problemas con la velocidad durante el último año. Solamente un 34% dice que la velocidad que recibe es la velocidad que contrató y que reciben un servicio de menor calidad al que esperaban.
El triple de velocidad
Es por eso que la noticia del aumento de velocidad por parte de Telefónica y VTR es una excelente noticia, que el mercado hace tiempo que estaba esperando.
Los dos principales proveedores de banda ancha en Chile aumentarán la velocidad a sus clientes al triple y por el mismo precio.
VTR explicó que la migración de velocidad se hará en aproximadamente 50 días, y un 70% de los clientes estará migrado el 24 de marzo y el proceso terminará el 30 de abril.
Telefónica por su parte explica que este anuncio se viene preparando hace un año aproximadamente, y tuvo dos etapas. Primero, “liberamos a todos los clientes de todo tipo de restricciones, como las de descargas Peer to Peer (P2P)”, explicó Pedro Assael, Gerente de Productos de Telefónica Chile.
Luego, empezaron a preparar las redes para aumentar las velocidades y testearon cómo se modificaba el comportamiento de los clientes al eliminar las restricciones de descarga y al subir la velocidad, para saber cuál iba a ser la necesidad de la red para cumplir con lo que hoy se promete.
Pero si hay una inversión de por medio, ¿por qué no se traspasa a los consumidores que siguen pagando lo mismo? Porque la decisión comercial pasa por mantener a los clientes contentos, “tenemos 520 mil sólo residenciales. Y un elemento central en el negocio es que los clientes no se vayan”.
Además, explica que es necesario mantener el crecimiento de la industria que hasta ahora ha sido muy bueno, y la mejora del producto va a atraer a los nuevos clientes, “y queremos que contraten a Telefónica”, dice el gerente de productos de la empresa.
Hoy, el 30% de los clientes de Telefónica ya estarían migrados, y es el sector que pasa de los 300 kbps a 1 mbps.
Para Pablo Bello, esto es el resultado de varios factores. Primero, fue potenciado por el acuerdo por la conectividad digital firmado entre el gobierno y los privados, en el cual las compañías se comprometían a que para el 2010, la velocidad mínima sería de 1mbps.
Otras cosas que influyeron, fue un mercado que es cada vez más competitivo, un competidor que ha entrado, -Telmex con el servicio WiMax-, hay un adecuado clima para desarrollar invertir y apostar por el largo plazo. También pasa por el cambio tecnológico que por Internet hay más aplicaciones que benefician a la compañía
Y pasa por el malestar de los usuarios que exigen más calidad”.
“Todos esos factores suman en una dirección que queremos todos. Y como gobierno no podemos sino felicitar a las empresas”, concluye.
Reclame no más
A raíz de los resultados de la encuesta a los consumidores de servicios de telecomunicaciones, el Subsecretario destacó el aumento del conocimiento de los derechos por parte de la población, que se atreve a reclamar. “En el 85% de los reclamos que se resuelven a favor a los consumidores, se da una respuesta y en muchos de ellos se genera una infracción a la empresa”, explicó Bello. O sea, reclamar tiene sus recompensas para los consumidores.
En todo caso, llamó a los usuarios a no conformarse con las respuestas negativas que reciben en las compañías, y a pasar a la segunda instancia, que puede ser llevar el reclamo hasta la Subtel o a el Sernac.
“Esta encuesta nos permite señalar cuáles son los principales problemas de los consumidores y qué hacen respecto a ellos. El 80% reclama, lo que es una buena noticia. Son dos millones de usuarios que han tenido problemas en los 12 meses y el 80% reclama, de ellos, cerca de 1 millón logra tener una respuesta satisfactoria de su propia compañía, y un 35% dice que no acoge el reclamo”.
Pero recalca que aún hay medio millón que tienen una respuesta negativa y ellos no llegan a la Subtel o al Sernac, no llegan a la segunda instancia. “Y de los que sí llegan, el 95% tienen una respuesta positiva”. Por eso, el llamado es a seguir reclamando y exigir el cumplimiento de los derechos.
COMENTA ESTA NOTICIA
Tanto Telefónica como VTR anunciaron simultáneamente un aumento considerable de las velocidades para sus planes de banda ancha por el mismo precio, cambio que se hará de forma automática a todos sus clientes a lo largo del país.
Los planes en kilobytes por segundo serán parte del olvido, y ahora tendrán todos en megabites, (excepto la banda ancha escolar de Telefónica, que es por 300 kbps y tiene un valor de $19.590)
En VTR, quienes tienen contratado un Plan de 300 kbps llegarán a una velocidad de 1 Mbps; quienes tienen 600 kbps serán migrados a una velocidad de hasta 2 Mbps y quienes tiene 1 y 2 Mbps serán migrados, automáticamente a una velocidad de hasta 4 Mbps. Adicionalmente, el existente plan de 10 Mega aumentará la capacidad de descarga pasando de 5 GB a 20 GB mensuales.
En Telefónica, los planes de 300/400 kbps aumentan a 1mbps; los de 600 kbps a 2 mbps; de 1.2 mbps a 4 mbps; y quienes tenían contratado un plan por 4 mbps subirán a 6 mbps.
La migración ya se está efectuando y terminará el 24 de marzo para VTR y el 20 de abril para Telefónica.
El cambio se hará de forma automática, y para comprobar el cumplimiento de esta alza, puede revisar su velocidad en alguno de los medidores online que existen, como speedtest.net o en los sitios de las mismas compañías.