EMOLTV

Nuevo presidente asume dirección de la ACTI durante reunión de la industria tecnológica

Durante la cena anual de la asociación, que cumplió 24 años, se premió entre otras que fomentan el uso de la tecnología al suplemento Chile Tecnológico de El Mercurio.

28 de Mayo de 2008 | 17:27 | El Mercurio Online
imagen

Los ganadores de los premios ACTI entregados anoche durante la cena anual de la organización.

El Mercurio

SANTIAGO.- Con un llamado a estar optimistas frente a las posibilidades que tiene el país de llegar al desarrollo en la medida que la tecnología y la innovación sean considerados factores clave en todo el quehacer nacional, se despidió Raul Ciudad de la presidencia de la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información (ACTI), quien fue aplaudido por los más de 500 asistentes a la Cena Anual de la Industria Tecnológica.


Durante el encuentro, que congregó a representantes del mundo empresarial, académico y público, asumió Miguel Pérez como nuevo presidente de la Asociación Tecnológica.


“ACTI cumple 24 años de un fructífero trabajo público-privado. Somos una industria horizontal que podemos aportar para que todo el país gane en productividad y podamos avanzar hacia una economía del conocimiento. Creemos firmemente en las potencialidades de las tecnologías de información y comunicaciones como agente de cambio para Chile. Por esta razón, los invito a apostar por nuestra industria, Chile requiere una industria TIC de clase mundial para cumplir su meta de desarrollo”, señaló Pérez.


Agregó que lo más importante para lograr este desarrollo, entre muchas otras cosas es el capital humano, única vía que permitirá que las Tecnologías de la Información adquieran el status que debieran, por lo que llamó a reforzar la educación de estos profesionales y su valoración por parte de las empresas.


En tanto, el saliente directivo Raúl Ciudad analizó las principales ventajas que tiene el país en la Región para convertirse en un polo de atracción de inversiones. “Hemos preparado una buena base de despegue, pero debemos trabajar juntos, públicos y privados, para avanzar.  Estoy convencido de que vamos a llegar al desarrollo si trabajamos en las estrategias transversales y tomamos las decisiones difíciles teniendo en el foco al país y su futuro, con mirada de largo plazo”.


Ciudad remarcó algunos de los proyectos que ACTI considera clave para el avance del país: Institucionalidad legal para coordinar la Estrategia Digital, gobierno electrónico, apoyo al  esfuerzo de internacionalización, más difusión del uso de tecnología, incentivo tributario a la innovación, más orientación TIC a las propuestas del Consejo de Innovación, alfabetización digital, doble acceso de la comunidad a Internet y mayor énfasis en la Educación.


Al igual que todos los años, la Asociación reconoció la labor de diversas empresas, instituciones y personas –de sectores público y privado- que usan y fomentan el uso de la tecnología para aumentar la productividad.


El suplemento Chile Tecnológico de El Mercurio fue premiado por su difusión de las TIC, por entenderlas como parte importante del crecimiento económico en nuestro país.


El periodista de la sección Ciencia y Tecnología de El Mercurio, Alexis Ibarra, fue reconocido con el premio al Trabajo Periodístico TIC por el reportaje “Puente digital para escuelas rurales chilotas”.


Otros galardonados fueron BancoEstado, por la implementación de Caja Vecina y Cuenta Rut que recibió el premio al uso productivo de las TIC; Carabineros de Chile, que por la modernización del 133 se llevó el premio al desarrollo de las TIC; y la Municipalidad de Peñalolén que ganó el reconocimiento a la responsabilidad social empresarial en TI por el trabajo de alfabetización digital realizado en la comuna.


COMENTA ESTA NOTICIA