SANTIAGO.- Por orden del Octavo Juzgado de Garantías de Santiago, cuatro establecimientos dedicados a la venta y armado de computadores, ubicados en la comuna de Providencia, fueron allanados en una diligencia solicitada por la Fiscalía de Delitos Económicos, a través de su fiscal a cargo don Carlos Gajardo, debido a denuncias de piratería de software en su contra.
Los comercios se encuentran en las calles Miguel Claro, Los Alerces, Manuel Montt y Passy en las comunas de Providencia y Nuñoa.
Como resultado de esta acción, fueron incautados 86 CD con copias ilegales de software, además de 77 computadoras con diversos software piratas instalados, por un valor de $ 76.800.000. Los dueños de los comercios allanados fueron imputados de infracción a Ley de Propiedad Intelectual y quedaron a disposición del Ministerio Público.
La venta de software ilegal es un delito sancionado con penas de presidio y multas, además de la retención de bienes y del deber de indemnizar al titular de la propiedad intelectual de los programas computacionales.
El Servicio de Impuestos Internos (SII), a través del jefe de la Oficina Anti Comercio Clandestino, el abogado Manuel Navarrete, manifestó su satisfacción por el resultado de las acciones ejecutadas por la Brigada Investigadora de Delitos de Propiedad Intelectual (Bridepi), que permiten desbaratar actividades ilícitas que afectan el "orden público económico".
El sub jefe de la Bridepi, Comisario Patricio Bascuñán, aseguró que "para la Brigada Investigadora de Delitos de Propiedad Intelectual, es muy importante combatir este tipo de delitos ya que dañan los derechos de autor de todas esas creaciones que están debidamente protegidas y registradas, sobre todo porque a través de la red de Internet y la comunidad global, es fuente de piratería constante de los sistemas informáticos tanto a nivel usuario como empresas privadas o estamentos públicos".
Según la última investigación realizada por encargo de Business Software Alliance (BSA), en Chile el 66% de los programas de software instalados en los computadores son ilegales, lo que representa pérdidas a anuales cercanas a los US$ 187 millones.
Consultada BSA respecto a los allanamientos, su representante en Chile, Rodrigo Bulnes, expresó su satisfacción por la investigación y diligencias realizadas por las autoridades nacionales ya que la venta de software ilegal perjudica a los usuarios y atenta contra el desarrollo económico del país.