EMOLTV

Google califica condena a ejecutivos en Italia como un "fallo desconcertante"

El buscador fue enfático en aclarar que situaciones como estas amenazan la libertad en Internet y podrían "acabar con la red como la conocemos".

25 de Febrero de 2010 | 10:27 | Emol

SANTIAGO.- Ayer se conoció el resultado del juicio en contra de cuatro ejecutivos de Google en Italia, que finalmente fueron hallados culpables y condenados a seis meses de reclusión, todo por un video que unos usuarios subieron al servicio Google Video.


Por supuesto, la empresa no demoró en reaccionar y expresó su total rechazo a la decisión, la que consideró injusta y que amenaza la libertad en Internet.


A través de su blog oficial, Google explica que el video que mostraba alumnos de una escuela en Turín burlándose de un compañero autista es completamente criticable, “y lo bajamos pocas horas luego de ser notificados por la policía italiana”. Entre los descargos hechos por la empresa, también se aclara que trabajaron en conjunto con la policía para descubrir a los responsables, según Matt Sucherman, Vice Presidente y Jefe Adjunto de Asuntos Legales en Europa, Medio Oriente y África, quien firma la publicación.


A pesar de eso, los cuatro ejecutivos fueron juzgados y tres de ellos condenados, sin tener nada que ver con el contenido.


Por lo mismo es que creen que el fallo es “desconcertante”, y que apelarán a él. Sucherman agrega que a por toda la buena voluntad que mostraron los cuatro involucrados durante todo el proceso, “es inconcebible que siquiera hayan sido sometidos a este juicio”.


Pero la empresa quiere ir más allá, y cree que las implicancias de la condena son relevantes para el funcionamiento de empresas como Google, ya que se amenazan “los principios mismos de libertad sobre los cuales está construida la Internet”, ya que quienes filman y suben un video son quienes deben velar por la privacidad y obtener la autorización para publicar las imágenes.


Las leyes actualmente están hechas para proteger la libertad de expresión y potencia la creatividad personal, además de proteger la privacidad.


Pero si ese principio se elimina, sitios como Blogger, YouTube o todas las redes sociales “pueden ser responsabilizados por cada uno de los contenidos que se suben a sus plataformas - cada texto, foto, archivo o video. En tal caso, la Web tal como la conocemos dejaría de existir y muchos de sus beneficios económicos, sociales, políticos y tecnológicos podrían desaparecer”.


Esto, se suma a la reacción del gobierno de EE.UU. quien dijo que se encuentran “negativamente sorprendidos” por la decisión, y el embajador norteamericano en Italia recordó la importancia de la libertad en Internet, y recalcando que independiente de lo reprochable del material, la responsabilidad no puede caer en el intermediario. 

EL COMENTARISTA OPINA
cargando