EMOLTV

Cómo se gestó el proceso del equipo de Massú en la Davis y que casi termina con una hazaña en Argentina

El elenco chileno desde fines de 2013, año en que asumió el doble medallista olímpico, lleva un récord de ocho victorias y cuatro derrotas.

09 de Abril de 2018 | 11:01 | Por Matías Harz, enviado especial a San Juan
imagen

El capitán chileno.

Photosport
SAN JUAN.- A comienzos de 2014, el equipo chileno de Copa Davis atravesaba uno de los momentos más difíciles de su historia: Perdió contra los desconocidos jugadores de Barbados y estaba a solo una derrota de caer a la Zona Americana III, algo así como la cuarta división en este certamen.

El elenco hace ya varias series que no contaba con la figura de Fernando González, y Nicolás Massú, quien se había retirado hace poco, había asumido la conducción técnica de un alicaído grupo de tenistas.

De hecho, el propio doble medallista olímpico inició su proceso en esa dura caída ante Barbados, pero lo que vendría después no estaba en los papeles de nadie.


En marzo de 2014, el renovado cuadro criollo, que contaba por segunda vez con Gonzalo Lama como titular, apabulló por 5-0 a Paraguay, evitando caer a lo más profundo de la Davis, la Zona Americana III.

De ahí en más los capitaneados por el ex número 9 del mundo encadenaron de manera extraordinaria cinco series consecutivas ganando y cuatro de ellas por un abultado 5-0.

La historia había cambiado radicalmente. Tras esas cinco llaves, en donde el país derrotó a Perú, México, Venezuela, República Dominicana y Colombia, el equipo nacional consiguió llegar hasta el repechaje del Grupo Mundial, lugar de élite de este certamen.

En dos años, bajo la conducción de un animado y exitoso Massú, el elenco criollo pasó de estar a punto de caer a lo más oscuro a estar disputando contra Canadá, de visita, el paso a la primera división de esta competencia.

A pesar de que los jóvenes Nicolás Jarry, Christian Garín y compañía fueron aplastados en esa llave en septiembre de 2016 y volvieron a la Zona Americana I, la sensación era de que se estaba yendo por un buen camino y que la opción de llegar al Grupo Mundial no era tan lejana.

En 2017, este grupo tuvo un año de transición, en el que se mantuvieron en la fase continental y que sus jugadores, especialmente Jarry, mejoraron considerablemente en el circuito.

Así llegó la actual temporada, con un "Príncipe" que ya estaba en el top 100, un Garín empezando a obtener buenos resultados en Challengers y Massú volviendo a darle la oportunidad a jóvenes jugadores como Tomás Barrios y Alejandro Tabilo.


Con este panorama, Chile venció categóricamente a Ecuador en febrero y lo que vendría sería, posiblemente, el mayor desafío en mucho tiempo para el equipo: Disputar el paso a la repesca mundial contra Argentina de visita, lo que en el papel era una misión casi imposible.

De esta forma, con un equipo muy consolidado y con un Jarry en el lugar 64 del ranking, los jugadores chilenos impresionaron a los trasandinos.

A pesar de haber perdido ajustadamente por 3-2, en el estadio Aldo Cantoni de San Juan se sintió el "miedo" y respeto hacia Chile de los hinchas y tenistas argentinos, quienes tuvieron que extremar recursos y batallar hasta el quinto punto para llevarse la serie.

Con este resultado, a pesar de ser adverso, solo se confirmó lo bien que han venido trabajando los tenistas nacionales y la gran labor que ha ejecutado Massú, que bajo su mandato se tiene un récord positivo de 8-4 en el total de las series y con un esperanzador futuro, que podría terminar con un Chile dentro del Grupo Mundial en pocos años.

Resultados con Massú como capitán
Año Rival L/V Grupo Res.
2014 Barbados Vis Zona Americana II 2-3
2014 Paraguay Loc Zona Americana II (Playoff) 5-0
2015 Perú Loc Zona Americana II 5-0
2015 México Loc Zona Americana II 5-0
2015 Venezuela Loc Zona Americana II 5-0
2016 Rep. Dominicana Loc Zona Americana I 5-0
2016 Colombia Loc Zona Americana I 3-1
2016 Canadá Vis Playoff Grupo Mundial 0-5
2017 Rep. Dominicana Vis Zona Americana I 5-0
2017 Colombia Vis Zona Americana I 1-3
2018 Ecuador Loc Zona Americana I 3-1
2018 Argentina Vis Zona Americana I 2-3
  • 12 series jugadas
  • 8 ganadas
  • 4 perdidas
  • 66% de rendimiento
Fuente: Emol
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?