EMOLTV

Miembro de la ITF: "Si se crea una nueva federación, Chile podría jugar Davis recién en 2020 y en tercera categoría"

El chileno Sergio Elías, quien es parte del directorio del organismo tenístico, explica paso a paso lo que ocurriría si se afilia otra Fetech.

13 de Abril de 2018 | 07:10 | Por Matías Harz, Emol
imagen

Podría crearse una nueva Fetech.

Photosport
SANTIAGO.- Este martes en el COCh se aprobó por unanimidad que se creara una nueva Federación de Tenis de Chile (Fetech), con el motivo de poder comenzar de cero y sanear las grandes deudas que mantiene el organismo con diferentes acreedores.

Sin embargo, la ministra del Deporte, Pauline Kantor, advirtió que esa no podría ser una medida posible. "La solución que se busque tiene que hacerse cargo de todas las deudas del tenis", señaló la titular de la cartera a El Mercurio.

A pesar de eso, aún no hay nada claro de lo que sucederá al respecto. Sin embargo, Sergio Elías, director de la Federación Internacional de Tenis (ITF), comentó a Emol lo que sucederá si se desestima la opinión de Kantor y se crea una nueva Fetech.

"En el caso de que se creara, si se considera como una afiliación nueva, la Fetech pasaría a categoría C, a no ser que el presidente del COCh tenga un convenio conversado con el presidente de la federación internacional", señaló Elías.

¿Qué implica ser clase C? "Significa que tiene voz, pero no voto en la asamblea de la ITF y por ende, tampoco tiene participación en la Copa Davis ni en la Fed Cup. Eso hasta que pase a categoría B, y para que eso suceda, tiene que estar un año en clase C. Entonces, Chile no jugaría Davis hasta 2020", explicó el miembro de la ITF.

Y agrega que "cualquier afiliación tiene que aprobarse por la asamblea extraordinaria de países que se realiza en agosto. Después en agosto de 2019 puede optar para ser clase B y si lo aprueban, podría jugar en 2020, pero entraría en la Zona Americana III".

Así, a pesar de que él mismo piensa que "es poco probable que ocurra", solo resta esperar a ver qué sucederá con la alicaída administración que mantiene en vilo a uno de los deportes más exitosos de la historia del país.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?