EMOLTV

Daniela "Leona" Asenjo, la violinista y psicopedagoga que peleará en Argentina por el título mundial de boxeo

La valdiviana de 27 años estuvo metida en orquestas sinfónicas toda su infancia y adolescencia. Pero su vida dio un vuelco radical y este 18 de mayo tratará de conectar el mayor golpe de su carrera como deportista frente a la trasandina Débora Dionicius.

09 de Mayo de 2018 | 10:15 | Por Ignacio Guerra Erazo, Emol
imagen

Asenjo (de negro, a la izquierda) tratará de conseguir la gloria el próximo 18 de mayo en Argentina.

Diario Austral de Valdivia
SANTIAGO.- Egresar de cuarto medio es siempre un momento complejo. Se atraviesa una encrucijada. Pero nadie habría pensado que el cambio que viviría Daniela Asenjo (27) sería tan radical.

La valdiviana, que era conocida por ser una apasionada de la música, que estudió básica y media en la escuela Juan Sebastián Bach, y que pasó toda su infancia y adolescencia en distintas orquestas, decidió dejar el violín para dedicarse a una actividad completamente distinta: el boxeo.

Tras salir del colegio a los 18 años, Asenjo, deseando reinventarse, comenzó a sentir atracción por el mundo de las artes marciales. Había un motivo profundo detrás, su abuelo materno, Daniel Garrido. "Con él siempre veía boxeo y me enseñó a tirar algunos golpes. Él cuando joven también practicó, hizo un par de peleas amateur. Por ahí viene un poco la historia de cómo comencé a boxear", cuenta.

Y si bien entre la delicadeza de un músico y la fuerza bruta de un púgil existe un abismo inmenso que los separa, Asenjo cree que hay un factor que los unifica. "Para las dos cosas se necesita disciplina. Cuando chica estaba encerrada horas estudiando el violín, y ahora es lo mismo pero entrenando. Entonces la disciplina y constancia que aprendí con la música ahora las aplico en el deporte", detalla.

Hoy han pasado 10 años desde aquel entonces. Y Asenjo está ad portas de disputar su pelea más dura e importante. Este 18 de mayo, al otro lado de la cordillera, se enfrentará a la argentina Débora Dionicius, con el título mundial de súper mosca de la Federación Internacional de Boxeo (FIB) en juego. La gloria está a la vuelta de la esquina.
(Asenjo en la pelea que disputó ante la argentina Virginia "Tigresa" Cárcamo)

"Siempre he dicho que las oportunidades en la vida son para tomarlas y el título del mundo para un boxeador es la mejor oportunidad que se puede presentar. Nosotros desde hace bastante tiempo venimos trabajando de manera bien seria y enfocados siempre en ir apuntando hacia más", asegura.

Pero al frente habrá una rival con un nivel nunca antes visto por la chilena. Dionicius, o "La Gurisa", como es conocida la peleadora trasandina, ostenta un impresionante récord de 27 batallas invicta, sin ninguna derrota. De hecho, su título mundial lo ha defendido con éxito en doce ocasiones. Pese a todo, Asenjo confía en sus capacidades.

""Krespita" fue la primera boxeadora profesional del país y siempre va a ser un tremendo referente. La respeto muchísimo

Daniela Asenjo

"Hemos trabajado mucho, mucho para este combate. Nosotros conocemos el nivel de Débora, que es una tremenda campeona, pero nosotros también hemos trabajado mucho potencia, velocidad, muchísimas cosas. Además mi estilo de combate me puede ayudar mucho en la pelea con ella", explica la chilena.

¿Y el violín? "Es una fase que tampoco se deja por completo pero es más un hobby hoy en día. El boxeo me tiene todas las horas del día ocupadas. De vez en cuando toco", revela.

Una jugada osada


A pesar de que fue hace una década cuando Daniela empezó a practicar boxeo, los frutos comenzaron a llegar hace muy poco. Ser púgil en Chile no es fácil. "Menos si eres mujer", se lamenta. Su carrera ha estado llena de obstáculos.

Para mantenerse, la "Leona" debió trabajar durante años como psicopedagoga -su profesión- en un colegio de Valdivia. Dividía su rutina entre la escuela y el gimnasio de entrenamiento. "Compatibilizar las dos cosas era demasiado desgastante", afirma. Se dio cuenta de que tenía que tomar una decisión arriesgada.

En marzo de este año, Asenjo renunció a su trabajo remunerado, su sustento. Tras adjudicarse el título nacional en febrero, la valdiviana comenzó a recibir apoyo de su municipalidad, lo que le abrió las puertas para dedicarse de lleno al deporte de alto rendimiento. De todas formas, debe complementar lo que le dan con las clases a mujeres que realiza en el club K.O. de su ciudad, donde labura junto a su coach y pareja, Alejandro Concha.

"Él fue mi entrenador desde un comienzo y luego de un tiempo de estar entrenando empezamos una relación de pareja. Ahora vamos a cumplir 8 años juntos", confiesa.

El ejemplo de "Krespita"


La próxima semana la "Leona" irá por el máximo prestigio que puede lograrse en el boxeo. Y una de las grandes motivaciones que tiene es el ejemplo de Carolina "Krespita" Rodríguez, quien consiguió los títulos mundiales en peso gallo de la WIBA y la FIB.

"Ella fue la primera boxeadora profesional del país y siempre va a ser un tremendo referente para las demás boxeadoras que venimos detrás. La respeto muchísimo, respeto su trabajo. Y cuando me dieron esta chance la tomé", asevera Asenjo.

Y la oportunidad que tiene puede ser una vitrina única para la chilena. La pelea ante Dionicius será transmitida en vivo por TyC Sports para toda Sudamérica. Por lo mismo, la preparación que está llevando a cabo es de primer nivel.

"Desde que me dieron la noticia de que estaba la opción del título y nosotros aceptamos, nos pusimos de lleno a trabajar. Estamos entrenando doble y triple jornada y viajando a Argentina. Allá hay más sparring para practicar", indica la "Leona", quien tiene como objetivo "darle logros a Valdivia y a Chile entero".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?