EMOLTV

¿Somos buenos para el remo? El por qué y los secretos del éxito de Chile en este deporte en los Juegos Sudamericanos

El equipo nacional, liderado por las hermanas Abraham, consiguió una histórica marca de ocho medallas de oro y seis de plata. Para todos, el "cerebro" del gran momento se llama Bienvenido Front, el head coach de la selección.

31 de Mayo de 2018 | 07:09 | Por Javier Ugarte, enviado especial a Cochabamba
imagen

Bienvenido Front es el "cerebro" tras el gran momento del remo chileno.

Mauricio Palma / COCH
COCHABAMBA.- "Vinimos a romperla, a demostrar que somos la potencia de Sudamérica". Fuerte y claro. Las palabras corresponden a Melita Abraham, luego de conquistar el oro en el remo, cuatro remos cortos de los Juegos Odesur de Cochabamba, junto a su hermana Antonia, Victoria Hostetter y Yoselyn Cárcamo.

La alegría era total en equipo chileno de damas, pues le arrebataron el primer lugar a Argentina una de las grandes potencias en la especialidad. "Haber ganado el oro a las argentinas en su prueba reina, y por harto, es emocionante", aseguró Antonia, una de las integrantes del "clan" Abraham que también componen sus hermanos Ignacio y Alfredo, del grupo de varones.

Con esta presea dorada terminaba así la extraordinaria participación del remo nacional en los Odesur de Cochabamba, logrando un impresionante registro de ocho medallas de oro y seis de plata. Claramente, una marca que no estaba en los cálculos de nadie, considerando que en Santiago 2014 el remo no tuvo primeros lugares y sólo consiguió tres plata e igual número de bronce.

Así, surge de inmediato la pregunta: ¿Somos buenos para el remo? La respuesta no tarda en llegar, y no de cualquier persona, sino que del head coach, el experimentado español de 61 años, Bienvenido Front, el "cerebro" del impresionante momento de dicho deporte, quien a fines del 2013 llegó al país "para levantar la disciplina".

"Sí, los chilenos son buenos para el remo, pero también para otros deportes. Pero es verdad, lo que ha pasado en Cochabamba no es casualidad, demuestra que la materia prima está. Existen muchos remeros en Chile y las condiciones para su desarrolló están, y muy buenas, pero obviamente hay que trabajar, y mucho, para conseguir estos logros", señaló a Emol, "Bienve", como le dicen sus dirigidos.

Sobre lo mismo agregó que "este equipo que vino a Bolivia está entre los mejores de Sudamérica, eso no cabe duda hombre. Y a nivel europeo, bueno, debemos estar entre los diez mejores. No olvides que tenemos dos campeonas mundiales Sub 23 (Melita y Antonia Abraham)".

Y al ser consultado por qué se obtuvo este notable paso por la Laguna de La Angostura y los secretos del éxito, Front se emociona. Guarda silencio, respira profundo y responde: "No lo sé, lo que sí sé es la clave del fracaso, lo he vivido como entrenador. Pero bueno, el por qué y los secretos del éxito en Cochabamba está claro: Se llama trabajo, se llama disciplina, pero no la de un dictador, sino que yo pongo orden, respeto. Dejó siempre muy claras las reglas del juego, y estos chicos las han cumplido a la perfección. Hoy, estamos en presencia de una tremenda generación, muy joven y que puede dar mucho más…".

"Bienvenido es el Bielsa del remo"

Al interior del equipo chileno de remo todos coinciden en una sola cosa: La clave para llegar a lo más alto de los Sudamericanos fue "el trabajo y sacrificio que nos inculca día a día 'Bienve'. Él ha sido un pilar fundamental en el crecimiento de este deporte, esperamos seguir con él por mucho tiempo más", sostuvo Antonia.

Melita lo profundiza: "Estas medallas de oro no son por casualidad. Hace cuatro años Chile no ganó ningún oro en los Odesur y ahora, después de mucho trabajo y sacrificio, demostramos el buen equipo que somos. Para nosotros 'Bienve' es la pieza clave del rompecabeza. Él nos ha transmitido todo, nos ha enseñado a entrenar duro, a ser muy disciplinado. Ha incrementado un sistema de trabajo que ya está dando los frutos".

En tanto, Omar Abraham, padre del "clan" manifestó que "los secretos para lograr este tremendo triunfazo del remo chileno en Bolivia pasa por la llegada de Bienvenido. Aquí hay que felicitar a la federación por haber contratado un head coach de nivel mundial. Para mí es el Bielsa del remo nacional, es el cerebro. Una persona seria, tremendamente profesional y muy exigente que le ha sacado rendimiento a unos jóvenes que quieren ganar más cosas".

"La proyección es para los Panamericanos 2023, no para Tokio 2020"

Bienvenido se toma con mesura cuando se le consulta sobre la proyección de esta exitosa selección de remo. "Todo está enfocado para los Panamericanos 2023. Me parece que ahí este equipo va a realizar algo importantísimo. Ahora, el primer paso es Lima 2019, pero no nos proyectamos para Tokio 2020".

En esa línea, explicó que "los Juegos Olímpicos es algo muy fuerte. Llevamos sólo cinco años de proceso y esto funciona muy bien a partir de los ocho o diez años".

Y añadió: "Tokio nos va a quedar muy cerca para competir con 21 o 22 años, demasiado jóvenes, pero este mismo equipo lo veo muy bien para París 2024. Estoy convencido que Chile tendrá un excelente resultado…".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?