EMOLTV

El proyecto que revolucionó las series juveniles de Inglaterra y que hoy la tiene a un paso de volver a una final de un Mundial

En 2012, la federación impulsó el programa "El ADN de Inglaterra" y construyó un complejo de primer nivel. Los resultados están a la vista: Dos campeonatos juveniles en 2017 y la posibilidad cercana de lograr el segundo título adulto de su historia.

11 de Julio de 2018 | 09:00 | Redactado por Martín Gutiérrez, Emol
imagen

Las alegrías no son casualidad.

AP
SANTIAGO.- Fueron los que reglamentaron el juego del fútbol en sus inicios, pero la historia de Inglaterra en Mundiales está lejos de estar a la altura del pionero de este deporte.

El seleccionado de los "Tres Leones" no se mete en una final de la Copa del Mundo desde hace 52 años, cuando en aquel recordado partido del "gol fantasma", derrotó a Alemania en la definición por el título de 1966.

De ahí en más, el fútbol británico nunca más supo de alegrías. Salvo el Mundial de Italia 1990, donde alcanzó las semifinales, Inglaterra no lograba dar el zarpazo en las fases finales.

Pero hoy ante Croacia tiene la gran chance de volver a alcanzar una final. Pero este rendimiento no ha sido coincidencia. Es el resultado de un proyecto que arrancó en 2012.

La revolución del "ADN de Inglaterra"

Tras el fracaso de Sudáfrica 2010, comenzó el cambio profundo a nivel de series juveniles. La federación inglesa invirtió más de 100 millones de libras en un moderno complejo deportivo llamado Saint George's Park.

Con ese centro de operaciones ya instalado, nutrió a sus categorías menores de un compromiso e impulsó un interesante programa denominado "el ADN de Inglaterra", con la meta de formar un equipo que peleara el trofeo en Qatar 2022.

El proyecto considera normas del juego y valores fundamentales para la formación e inicios de un futbolista. Su base se divide en cuatro pilares: el juego con pelota, el juego sin posesión, las transiciones y la flexibilidad táctica. Además de pulir todos los rasgos técnicos y tácticos, alimenta los aspectos físicos, psicológicos y sociales de sus jugadores.

Así comenzó la revolución que tuvo sus plenos frutos en 2017, año en que Inglaterra se coronó monarca de los Mundiales Sub 17 y Sub 20, en India y Corea del Sur respectivamente. Además, también se adjudicó el Sub 19 Europeo y alcanzó las semifinales del Sub 21.
Clave también ha sido la continuidad que le han dado al entrenador Gareth Southgate, quien previo a dirigir el equipo adulto, estuvo tres años al mando del seleccionado Sub 21.

Todos estos factores han sido determinantes para la actual campaña de los británicos en Rusia. La proyección de la federación ponía Qatar como meta, pero con lo hecho hasta hora los planes parecen adelantarse...
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?