EMOLTV

El silencio del plan Estadio Seguro: ¿Se acerca el fin del órgano que se creó para terminar con la violencia en el fútbol?

Tras la balacera que hubo en las afueras del CDA, surgió la interrogante sobre la labor que le corresponde al programa que entró en vigencia el 2012.

25 de Julio de 2018 | 17:01 | Redactado por Javier Ugarte Marisio Emol
imagen

El plan Estadio Seguro lo lanzó el Ministerio del Interior y Seguridad Pública en abril de 2012 y tenía como propósito prevenir hechos de violencia en los estadios.

Photosport
SANTIAGO.- Un verdadero día de terror fue el que se vivió ayer martes en las afueras del Centro Deportivo Azul, luego de una balacera que dejó tres integrantes de la barra de "Los de Abajo" heridos de bala. El hecho se produjo luego de la práctica abierta que tuvo el plantel de la Universidad de Chile, donde cerca de 100 personas, muchos de ellos niños, llegaron a la comuna de La Cisterna.


De inmediato, los serios incidentes fueron repudiados por algunos integrantes del equipo laico y también por el director deportivo de Azul Azul, Pablo Silva, quien manifestó que "este es un hecho que condenamos y que encontramos de suma gravedad, pero no podemos hacernos cargo por algo que no depende de nosotros".

Dicha declaración dejó abierta la interrogante: Entonces, ¿quién debe hacerse responsable de los actos delictuales que ocurran en recintos deportivos? ¿La Intendencia Metropolitana, Carabineros o el plan Estadio Seguro?

Los dos primeros organismos ya entregaron su opinión de los hechos, pero este último se ha mantenido en silencio. Recordemos que dicho plan lo lanzó el Ministerio del Interior y Seguridad Pública en abril de 2012, el que tenía como propósito prevenir hechos de violencia en los estadios.

Pero hoy, la pregunta es clara: ¿Se acerca el fin de este programa que entró en vigencia bajo la primera administración del Presidente Sebastián Piñera y que actualmente poco y nada se sabe de el?

El pasado 12 de abril, desde el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, informaron a Emol que el plan se encuentra en un proceso de definición de objetivos y metas para los próximos cuatro años.

La idea es mantener a un grupo de funcionarios que cumplan una función más bien de asesoría técnica para los intendentes de cada región. Y si bien va a existir un jefe del plan, que hoy es el periodista Andrés Otero, éste quedará sujeto al mismo rol (técnico) y no asumirá la figuración comunicacional que tradicionalmente han tenido hasta la fecha.

Algo que aseguran, va en la línea con la legislación vigente y en la cual se entrega a los intendentes las atribuciones para fiscalizar y liderar las medidas de seguridad en eventos deportivos. Con esto, serán los jefes regionales quienes asumirán este rol activamente en materia de vocerías.

Finalmente, recordemos que entre marzo de 2014 y 2018 el plan Estadio Seguro estuvo a cargo del abogado José Roa, quien fue muy criticado por su administración. Incluso, algunos diputados de la UDI la calificaron el 2015 como un "fracaso".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?